Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

El Observatorio de precios analiza el sector hortofrutícola

A lo largo de esta semana, el ministro Luis Planas se reunirá con distintos agentes del sector para lograr unos precios más elevados, evitar la volatilidad y fomentar el reconocimiento social del sector primario.

precios

COMPARTE

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado este lunes en el acto de presentación del Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas, correspondiente al 3º cuatrimestre de 2019, que recopila las principales estadísticas publicadas, de forma sintética, para conocer la evolución de la economía española y los mercados financieros.

En declaraciones a los medios, Luis Planas ha subrayado la necesidad de dotar de mayor trasparencia y equilibrio a la cadena agroalimentaria, como una de las principales medidas para paliar la situación de muchos agricultores y ganaderos, que, en las recientes manifestaciones, han puesto de relieve los bajos precios y escasos márgenes que les afectan.

El ministro Planas entiende que, en una economía de mercado, resulta necesario identificar con qué márgenes funciona cada uno de los eslabones de la cadena de valor. También ha pedido una reflexión colectiva a productores, industria y distribución, que deben colaborar para lograr unas relaciones más justas, incluso los ciudadanos que, con sus decisiones de compra, también son un eslabón fundamental en la cadena.

 

Según ha recalcado, el Gobierno seguirá trabajando para que agricultores y ganaderos puedan ver cumplidas sus legítimas reivindicaciones, “cuya solución no es sencilla e implica la participación de muchos actores y un importante esfuerzo negociador”.

En este contexto, hoy martes tendrá lugar la reunión del Observatorio de precios de la cadena, que se va a centrar en el análisis de dos sectores especialmente afectados, como son aceite de oliva y frutas y hortalizas. Y a lo largo de esta semana el ministro se reunirá con la Federación de InFIAB, las comunidades autónomas, Unión de Uniones, los productores de frutas y hortalizas y compañías de la distribución, para ir completando la agenda de encuentros y lograr unos precios más elevados, evitar la volatilidad y fomentar el reconocimiento social del sector primario.

El ministro ha destacado la preocupación del Gobierno por la agricultura familiar y profesional, que constituye “la inmensa clase media de la agricultura española”. Ha puntualizado que “hay agricultores que lo están pasando peor, a los que tenemos que ayudar”.

También ha apuntado las buenas perspectivas que tiene el sector agroalimentario español, y ha pedido un esfuerzo conjunto para afrontar los retos de futuro, como mejorar la capacidad competitiva y la introducción de la innovación y el desarrollo tecnológico.

Reforma de la PAC
Por otra parte, Planas ha puesto de relieve el papel esencial de la Política Agrícola Común (PAC) para que los productores puedan mantener una actividad rentable, a través de ayudas e inversiones que contribuyan a mejorar su competitividad.

La PAC supone el 61% de todos los fondos comunitarios que percibe España y la pretensión de España es mantener los fondos del periodo anterior, con el objetivo de que puedan adaptarse con garantías a una agricultura más innovadora, orientada al mercado y sostenible, sobre todo teniendo en cuenta su mayor ambición ambiental. Para España, el mantenimiento del presupuesto de la PAC es una cuestión de Estado.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.