Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

El Observatorio de cítricos realiza una primera valoración de la campaña de cítricos a nivel de la UE

Miguel Abril, Director Comercial de ANECOOP en representación de Cooperativas Agro-Alimentarias de España y de las Cooperativas de la UE COGECA, ha participado esta semana en la primera reunión del Observatorio de Mercado Europeo de cítricos puesto en marcha por la Comisión Europea. Este Observatorio tiene la misión de dotar de más transparencia al mercado y analizar tanto a corto como a medio plazo la situación del sector.

cítricos

COMPARTE

Este Observatorio es una demanda de la llamada Task Force de los Mercados Agrarios puesta en marcha en el 2016 por el actual Comisario de Agricultura Phil Hogan y que se une así a los Observatorios de otros sectores agrarios como azúcar, productos lácteos, cereales y carne. El Observatorio de mercado de cítricos junto con el de tomate, fruta de hueso y fruta de pepita formaran parte del sector de frutas y hortalizas para el cual la Comisión Europea ha considerado que, dada su importancia a nivel de la UE, este sector debe contar con un observatorio a nivel europeo donde se analice la situación de mercado por expertos de todas las ramas del sector productor y comercializador.

Desde Cooperativas Agro-Alimentarias de España se da la bienvenida a la creación de este observatorio y considera fundamental poner en la agenda política de Bruselas los retos del sector de los cítricos para que se mejore así la situación de mercado. El debate de asuntos como las importaciones de terceros países en concreto de Suráfrica y Egipto, país que coincide con la época de recolección de España, la apertura de nuevos mercados, la mejora de la concentración de la oferta, la mejora de la transparencia de mercado y la situación de la sanidad vegetal son temas de máxima importancia para que la UE tenga a este sector como una de sus prioridades en sus actuaciones.

El sector de los cítricos es de crucial importancia para España. Nuestro país es el primer productor de la UE de cítricos y 6º mundial, siendo también el primer exportador mundial de cítricos con el 25% total de las exportaciones mundiales. España exporta a 90 países y es el mercado de la UE el principal destino con el 90% de nuestras exportaciones. Sin embargo, en los últimos años la hegemonía mundial está siendo cuestionada por producciones de terceros países como Egipto, que se ha convertido en primer exportador mundial de naranjas, sobrepasando a España.

El sector de los cítricos español tiene unos retos importantes como mejorar las exportaciones a países terceros, y para ello se necesita más implicación de las autoridades en promover dichas exportaciones en los acuerdos comerciales eliminando las barreras no arancelarias, mejora de la concentración de la oferta a través de organizaciones de productores como las cooperativas que comercialicen y que tenga una dimensión relevante en el mercado, mejora de la promoción del producto aprovechando los fondos de promoción de la UE disponibles y mejora de la innovación donde el Programa Horizonte 2020 es un buen instrumento para aunar esfuerzos en la mejora de la I+D+i.

Miguel Abril es Director Comercial de ANECOOP, primera cooperativa productora de la UE en producción de cítricos, unos de los principales operadores mundiales de cítricos formada por más de 20.000 pequeños agricultores en distintas regiones españolas teniendo una facturación de unos 700 millones de euros anuales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.