Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:15

Revista del Sector Hortofrutícola

El mayor exportador de bananas de Colombia paga un 82% por encima del salario mínimo

Uniban, sexto exportador mundial de banano, también anunció un aumento salarial del 14% para los próximos cuatro años, beneficiando a alrededor de 10.000 personas.

COMPARTE

Uniban, sexto exportador mundial de banano, paga un 82% por encima del salario mínimo legal. La empresa colombiana subraya así su compromiso con los empleados directos e indirectos. Uniban anunció recientemente un aumento salarial del 14% en los próximos cuatro años, que beneficiará a unas 10.000 personas. Con sus marcas Turbana y Tropy, Uniban es el mayor exportador de banano de Colombia. La empresa está fuertemente orientada hacia el mercado europeo (91%).

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Uniban promueve iniciativas dirigidas a reducir la pobreza y la desigualdad en las regiones donde opera la empresa. Actualmente, los salarios son los más altos de Colombia en comparación con otras actividades agrícolas. Esto se puede comprobar con cifras concretas de la región de Urabá.

Importante enfoque en proyectos regionales
En la región de Urabá, la mayoría de los empleados cumplen con los requisitos de un salario digno según la metodología de Anker. En 2023, el valor de referencia para el salario digno en la costa caribeña colombiana, que incluye regiones como Urabá y Magdalena, fue el equivalente a poco menos de EUR 480 por mes. Esto corresponde a un salario un 82% por encima del salario mínimo legal.

Durante 2024, los productores afiliados a Uniban también anunció un aumento salarial del 14% para los próximos cuatro años, beneficiando a alrededor de 10.000 personas, que cuentan con la certificación Fairtrade, entre otras, planean analizar más a fondo las condiciones de 175 fincas para identificar disparidades salariales que deben ser abordadas. Más de 11,378 trabajadores estarán cubiertos. En Urabá, los productores afiliados a Uniban han mantenido acuerdos colectivos con el sindicato y el sector durante más de 30 años, mejorando continuamente la calidad de vida de los trabajadores con cada nuevo acuerdo. En el último acuerdo colectivo general (2023-2027), los salarios se incrementaron en un 14% en comparación con el año anterior.

En Magdalena, Uniban, en colaboración con el gremio ASBAMA y los productores, implementa continuamente mejores prácticas para crear condiciones óptimas para el bienestar de los trabajadores agrícolas. ASBAMA, la Asociación de Productores de Banano de las regiones de Magdalena y La Guajira en Colombia, ha sido instrumental en estos esfuerzos. Allí, la brecha promedio con respecto al salario digno es del 9.1%, una reducción significativa en comparación con el 27.7% en 2022. Esto se logró mediante la provisión de fondos por parte de aliados europeos. Como resultado, a fines de 2023, se distribuyeron vales de alimentos por un valor de alrededor de EUR 450,000 a aproximadamente 1,000 trabajadores bananeros.

Carolina Jaramillo, directora de Sostenibilidad de Uniban y directora Ejecutiva de la Fundación Uniban, explica: «Uniban apoya a los productores para que sus empleados reciban salarios que les permitan a ellos y a sus familias disfrutar de una mejor calidad de vida. Esto fortalece el impacto social en las regiones y en toda nuestra cadena de valor.»

Proyectos de educación, infraestructura y desarrollo social
Como parte de la estrategia de sostenibilidad de Uniban, se llevan a cabo proyectos educativos, de infraestructura y de desarrollo social con el apoyo de la Fundación Uniban para mejorar la calidad de vida en la región. El año pasado, el 24% de los pequeños productores de banano en regiones como Urabá recibieron apoyo financiero y técnico. El objetivo para 2027 es brindar apoyo a 2,150 productores. Se implementaron iniciativas en 35 fincas bananeras, logrando el 21.6% del objetivo global en el sector bananero. En Magdalena, el 100% de los pequeños productores de banano recibieron apoyo. Además, 771 productores mejoraron sus unidades de producción invirtiendo en equipos de empaque, sistemas de riego y drenaje, y recibieron capacitación en prácticas agrícolas mejoradas y proyectos productivos.

A través de la línea de gestión crediticia, Uniban proporcionó más de USD 7.4 millones en 2023 en forma de 800 préstamos para mejorar las unidades de producción, incluyendo 302 pequeños productores de plátano de las regiones de Urabá y Chocó, y 15 pequeños productores de banano de Magdalena.

Promoción de mujeres en la agricultura
Otro aspecto importante es la promoción de las mujeres. En 2023, el 30% de los préstamos se otorgaron a mujeres, asegurando los ingresos y la sostenibilidad de los pequeños productores, garantizando la estabilidad económica de sus familias y contribuyendo al crecimiento de la región.

Carolina Jaramillo afirma: «En Uniban, nos esforzamos por cumplir con los altos estándares ESG que el mundo exige hoy en día a las empresas en términos de protección ambiental, relaciones comunitarias y gobernanza corporativa. Uniban reconoce la importancia de garantizar salarios dignos para los trabajadores de las fincas como un elemento fundamental de la justicia social y está comprometida a seguir proporcionando una compensación justa y equitativa para ellos.»

Participación en la Cumbre de Salario Digno e Ingresos Dignos 2024
Gracias a su compromiso con prácticas comerciales responsables y sostenibles y a su éxito en la implementación de salarios dignos, Uniban ha sido invitada a participar en la Cumbre de Salario Digno e Ingresos Dignos 2024 en Ámsterdam a finales de junio. Este evento exclusivo reunió a líderes y expertos, incluyendo a Carolina Jaramillo, para impulsar la implementación de salarios dignos e ingresos dignos en las cadenas de valor globales.

La cumbre fue organizada por IDH (La Iniciativa de Comercio Sostenible), GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) y el Pacto Global de las Naciones Unidas. IDH trabaja con empresas, financiadores, gobiernos y la sociedad civil para promover el comercio sostenible en las cadenas de valor globales. GIZ es una agencia de desarrollo alemana que proporciona servicios en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo. El Pacto Global de las Naciones Unidas es una iniciativa voluntaria basada en compromisos de los CEO para implementar principios universales de sostenibilidad y establecer alianzas en apoyo de los objetivos de la ONU. Su participación agrega un peso significativo al evento, subrayando la importancia de la invitación de Uniban y la relevancia de sus esfuerzos de sostenibilidad.

LO ÚLTIMO

Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Con el objetivo de ofrecer una visión auténtica de la vida en los manzanares, nace el proyecto Farmer Life, en el que algunos socios del Consorcio comparten imágenes y vídeos en redes sociales como Facebook e Instagram, mostrando con pasión las distintas fases del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.