Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

El marketplace de Freshdeal une a más de 2.300 empresas

Tras entrar en Estados Unidos, esta empresa se ha convertido en la primera plataforma B2B marketplace de frutas y verduras del mundo en usuarios y actividad.

COMPARTE

En menos de un año de actividad, Freshdeal ha logrado que más de 2.300 empresas del sector hortofrutícola apuesten por su plataforma para hacer transacciones online. “Detectamos que este sector estaba tecnológicamente obsoleto. La comercialización online era escasa y se hacía de forma desordenada y anárquica. Por ello, creamos una solución que permitiera a todas las firmas del sector acceder a la venta online y, en consecuencia, al mercado mundial con tan solo un click”, explica José Manuel Donate, CEO de Freshdeal.

Freshdeal es la primera plataforma B2B en el sector Agrotech que se crea en España. Ha basado su estrategia en sustituir los canales tradicionales de comercialización por las TIC hasta lograr presencia internacional en el sector marketplace Fruit&Veg. Está en 120 países y se sitúa en el primer puesto en su ámbito gracias, entre otras razones, a la entrada en Estados Unidos. “A finales del pasado año integramos una plataforma B2B localizada en la ciudad de Nueva York. Esta alianza nos ha permitido acceder al mercado canadiense, además del estadounidense y del latinoamericano, y ser líder en número de usuarios”, añade el CEO.

Consolidación y expansión de la plataforma

Actualmente, en Freshdeal conviven alrededor de 1.500 ofertas de cerca de 2.300 firmas hortofrutícolas, tanto mayoristas y traders, como pequeños y grandes productores. En conjunto, a través de la plataforma se intermedia por un importe anual de 50 millones de euros.

Además de España, Estados Unidos y Canadá, la plataforma tiene una fuerte presencia en Italia, Francia, Egipto, India, Perú, Vietnam, Ucrania, Turquía y Sudáfrica y dispone de oficinas propias en Nueva York, Dubai, Valencia y en la ciudad alemana de Tauberbischofsheim, en el noreste de Baden-Württemberg.

Para el proceso de expansión, los siete socios fundadores de Freshdeal han realizado una ampliación de capital en la que ha entrado, con un 6%, Tauber Solar Group, el fondo alemán especializado en inversiones vinculadas al medio ambiente y las energías renovables.

Con todo, la plataforma espera lograr 15.000 usuarios y unas ventas de 1,8 millones de euros en 2019 y, a partir de ahí, iniciar un crecimiento exponencial. “Nuestra intención es crecer de forma orgánica. Ahora mismo estamos poniendo unas sólidas bases que nos permitan afrontar el futuro con una cartera de clientes fieles que aprecian el valor añadido que les aporta la plataforma”, concluye José Manuel Donate.

La inserción de las TIC y la gestión integral

Procedentes de distintos ámbitos profesionales, los socios de Freshdeal han centrado este primer año de actividad en lograr una masa crítica suficiente como para liderar el B2B marketplace de frutas y verduras. Una vez logrado este primer objetivo de posicionamiento, la plataforma ha acometido un proceso de mejora para dotarla de mayores funcionalidades y facilitar la navegación y el cierre de las operaciones.

Freshdeal ha habilitado su plataforma para que se pueda llevar a cabo la gestión integral de la transacción. Las ofertas se presentan de forma clara y sencilla, las transacciones se pueden realizar en tiempo real y el usuario dispone de información sobre servicios complementarios, como consultoría, logística o certificaciones. Además, como app, Freshdeal permite realizar cualquier operación desde el teléfono móvil.

“El comprador o el vendedor, en su caso, tan solo tienen que darse de alta en la plataforma para ofertar sus productos o conocer en tiempo real la oferta de los productores. La operación se puede realizar en dos minutos, con total transparencia y sin intermediarios”, indica José Manuel Donate. “Así, pretendemos optimizar el tiempo de las transacciones sin olvidarnos de los beneficios que aportan las TIC: comodidad, agilidad, seguridad, facilidad de pago, y sin restricciones de horarios”, añade.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.