Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

El granizo daña el 15% la floración de la Granada de Elche DOP

El granizo caído en varios puntos del sur de la Comunidad Valenciana el pasado fin de semana ha dañado alrededor del 15 por ciento de la superficie de la cosecha de la granada mollar de Elche, con Denominación de Origen Protegida (DOP), según el sindicato agrario Asaja.

COMPARTE

El episodio de pedrisco ocurrió el pasado sábado, 13 de mayo, y afectó especialmente a zonas del oeste del término municipal de Elche, como Matola y La Hoya, coincidiendo con la época de floración del granado.

Esta circunstancia repercutirá previsiblemente en la calidad y calibre, ha explicado el presidente de Asaja Elche, Pedro Valero, quien ha indicado que la nube de granizo que pasó por el Baix Vinalopó también perjudicó cultivos de cítricos, y no tanto de hortalizas porque acaba de terminar la temporada.

Valero ha comentado que los daños se suman a los «problemas de todo tipo» que padece el sector agrícola del sur de la Comunitat Valenciana, tanto por la intensa sequía como por las restricciones del trasvase Tajo-Segura, y ha advertido de que la falta de agua provoca mucha incertidumbre porque la campaña de la granada obliga a seguir regando hasta septiembre u octubre.

Por su parte, el agricultor Matías Sansano ha explicado a EfeTV que el granizo del sábado «afectó bastante a los granados, que están en floración» y aunque ha agregado que es pronto para conocer el alcance exacto de las pérdidas, está convencido de que «habrá una reducción considerable de la cosecha».

«Aún deben pasar unos días para ver el daño hecho en unos árboles en floración y donde el granizo ha tirado bastante hoja y flor», ha relatado Sansano, para quien «está claro que donde ha tocado la piedra, no vale y habrá una merma de kilos».

Se ha lamentado de que este episodio de piedra se haya producido 48 horas antes de que comenzara legalmente la cobertura de los seguros, que ha arrancado el 15 de mayo, y ha confiado en que se pueda solventar esta situación.

Según este agricultor, la hoja y flor que «no se ha caído, sí se ha quedado marcada» y eso provocará una cosecha con una granada de menor tamaño y, por lo tanto, un valor comercial reducido.

«Con la disminución del trasvase desde el Tajo nos estamos ahogando sin agua», ha proseguido en torno a una situación «lamentable» porque los agricultores «no tienen seguridad de poder acabar sacando la cosecha (en referencia a que no tienen garantizados los riegos, que son a manta), o que salga con un calibre suficiente».

«Por eso cada vez queda menos gente joven en el campo para trabajar», ha incidido Sansano, quien ha continuado que «los jóvenes que pueden se van y no quieren saber nada de la tierra».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.