Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

El gran trabajo del sector agrario frente al cambio climático

Recientemente Eurostat ha publicado las estimaciones de emisiones de gases de efecto invernadero para el primer trimestre de 2024, que a nivel general muestran una reducción del 4% frente al primer trimestre de 2023 en la UE.

COMPARTE

Los principales sectores emisores son los hogares (25%), las industrias (19%) y el abastecimiento eléctrico y de gas (18%); mientras que el sector agrario, junto con los sectores forestal, pesca, minería, construcción, gestión de residuos y aguas, contabilizan conjuntamente otro 25% de emisiones.

Sin embargo, Unión de Uniones destaca que, de los sectores económicos que han contribuido a reducir las emisiones en la UE, la agricultura es uno de ellos. El sector agrario, junto con el pesquero y forestal también contribuye a la reducción de emisiones, y lo hace para el conjunto de la UE un 0,59%. Esta cifra, si bien puede parecer discreta, la organización considera que debe se debe valorar de manera positiva.

En primer lugar, porque hay otros sectores que aumentan sus emisiones, mientras que el agrario se mantiene dentro de los que contribuyen a la mitigación.

En segundo lugar, Unión de Uniones recuerda que el informe de la Comisión para 2028 señalaba el margen mínimo del sector agrario para poder recortar sus emisiones debido a la propia naturaleza de la actividad. Por ello, a diferencia del sector energético para el que se proyecta una total descarbonización, cada reducción en el sector agrario es un importante avance en los objetivos marcados.

Asimismo, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que también se debe valorar de manera positiva la capacidad del sector agrario de ser uno de los pocos sectores económicos que puede generar riqueza a la vez que absorbe carbono en el suelo, mitigando el cambio climático.

Si bien no se disponen de estadísticas actualizadas, para España, el MITECO, en el Informe de Inventario Nacional de Emisiones de 2024, estimaba que, los pastizales y las tierras de cultivo, son los subsectores con mayores absorciones de carbono por detrás de las tierras forestales, suponiendo en su conjunto el 10% de las absorciones totales en 2022.

Es importante también destacar que el papel del sector agrario de España como sumidero. Según los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, el sector del uso de la tierra, cambios de uso de la tierra y selvicultura, en su conjunto presenta un papel de absorción de emisiones, pero, al contrario que en España, las tierras de cultivo y pastizales a nivel de la UE presentan un papel emisor.

En este sentido, Unión de Uniones considera además que los datos relativos a las absorciones de carbono por parte de pastos y tierras de cultivo, podrían incluso mejorar a partir de 2023, dado que con el inicio del nuevo periodo PAC, se han puesto en marcha medidas destinadas a mejorar el papel de los suelos agroganaderos como pastizales, como las normas de condicionalidad reforzada o los ecorregímenes de pastoreo extensivo, siembra directa y cubiertas vegetales.

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.