Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

El futuro de la alcachofa, a debate en Orihuela

Este martes se ha inaugurado el X Symposium Internacional de la Alcachofa que se celebrará hasta el próximo viernes.

alcachofa

COMPARTE

La comarca alicantina de la Vega Baja será durante los próximos días la capital mundial de la alcachofa con la celebración del Symposium Internacional de la Alcachofa, Cardo y sus Especies Silvestres Relacionadas, la cita científica más importante sobre el cultivo.

La décima edición es ya una realidad con la inauguración oficial que ha tenido este martes en La Lonja de Orihuela, sede principal del evento, en la que se han dado cita más de 120 científicos de una decena de países.

En la ceremonia de apertura, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, se ha mostrado “orgulloso de que Orihuela sea el foco a nivel mundial de un evento del sector agroalimentario” y ha resaltado la importancia de eventos como éste “donde se trabaja en equipo desde asociaciones, entidades, empresas, administraciones públicas y la universidad para buscar sinergias, potenciar el producto, avanzar y crecer a través de la investigación, el conocimiento y las experiencias compartidas”.

En esa línea, la directora general de Desarrollo Rural y Política Agraria Común de la Generalitat Valenciana, María Teresa Cháfer, ha señalado que “estos encuentros ponen de manifiesto la necesidad de transferir conocimiento al sector para continuar innovando y diferenciarnos a través de la investigación. El programa demuestra que esa innovación tiene sentido cuando se transfiere al sector de la industria y de la producción, da respuesta a las necesidades de la sociedad y los técnicos van a tener la oportunidad de adquirir ese conocimiento que es el que nos sitúa a la cabeza en los mercados y da valor añadido al producto”.

Por su parte, el vicerrector de Infraestructuras de la Universidad Miguel Hernández, Juan José Ruiz, ha resaltado el ejemplo de cooperación entre todas las partes implicadas que supone este Symposium y ha añadido que “no va a haber un evento como éste en mucho tiempo”.

En el acto de apertura también han participado la diputada provincial Mercedes Alonso y la Senadora por Alicante, Asunción Sánchez Zaplana junto a la presidenta del Comité Científico del Symposium, María Serrano.

En cuanto al contenido del Symposium, la presidenta del Comité Científico, María Serrano, ha señalado que las sesiones abarcan “desde la selección de nuevas variedades con mejores propiedades y calidad hasta todas las técnicas de cultivo implicadas: sistemas de riego, fertilización, control de plagas y todos los procesos de conservación, comercialización y también una parte importante sobre el estudio de las propiedades beneficiosas para la salud que tiene el consumo de la alcachofa”. Respecto a las novedades, Serrano señala que se van a presentar estudios sobre las técnicas de riego desde el punto de vista del aprovechamiento sostenible del agua y la obtención por técnicas genéticas de selección de nuevas variedades que son más productivas siempre teniendo en cuenta un cultivo sostenible”.

Buenos resultados de la semilla de alcachofa para la producción de biodiésel
El encargado de realizar la ponencia inaugural del certamen ha sido el Doctor Gaetano Pandino, de la Universidad de Catania (Italia) donde ha abordado el aprovechamiento del cultivo de la alcachofa más allá de su uso comestible. En este sentido, ha dado a conocer una investigación que pone de manifiesto los buenos resultados que se han cosechado con la semilla de la alcachofa para la producción de biodiésel.

Para ello, se utilizarían cultivos de gran rendimiento y variedades específicas con las que se trabajaría una vez terminado el ciclo de la planta, es decir, serían cultivos que se plantarían específicamente para este fin porque primero se plantaría, se dejaría que se convierta en flor y una vez completado el ciclo se produciría la semilla que serviría para la generación de energía verde con resultados muy prometedores.

De esta forma, se pretende que el cultivo de la alcachofa se extienda más a nivel mundial y que su aprovechamiento vaya más allá de la alimentación.

La actividad del Symposium Internacional de la Alcachofa continuó el martes por la tarde con las sesiones científicas que se están celebrando en La Lonja de Orihuela mientras que el jueves, 14 de marzo, tendrá lugar la visita a empresas de Murcia y Vega Baja y una comida dedicada a la alcachofa en Almoradí. El Symposium Internacional de la Alcachofa concluirá el próximo viernes, 15 de marzo, con una jornada técnica que tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la UMH (EPSO).

El X Symposium Internacional de la Alcachofa está organizado por la Universidad Miguel Hernández bajo los auspicios de la ISHS (International Society of Horticultural Sciences). Como co-organizadores figuran las asociaciones Alcachofa de España y Alcachofa de la Vega Baja y colaboran los Ayuntamientos de Orihuela y Almoradí y la Diputación de Alicante.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.