Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

“El desplazamiento del brócoli es un riesgo que está asumiendo el sector”

Hortiberia ha vivido una de las campañas de brócoli más fluctuantes de su trayectoria por los efectos que ha provocado el clima extremo. En la actualidad, estudian la deslocalización del cultivo para conseguir una producción más estable, aunque, asumen que existe el riesgo de que esto provoque un aumento en los precios.

Fachada de Hortiberia

COMPARTE

Incertidumbre

El desconcierto protagonizó la pasada campaña de brócoli en Murcia. Comenzó con producto suficiente y un precio más bajo que la anterior, sin embargo, terminó con escasez y unos precios más elevados de lo habitual. La climatología es la responsable de estas fluctuaciones. Esta campaña de invierno parece que no va a dejar atrás esta incertidumbre, así lo ratifican desde el departamento de Exportación de Hortiberia, “este sector por naturaleza es muy incierto, ya que no solo nos afecta el cambio climático, también se une el incremento de los precios ocasionado por la deslocalización del cultivo, lo que hace que el mercado no sea muy estable”.

El traslado de la producción de brócoli a otras zonas es una realidad. Aunque se vea como una alternativa, no deja de ser un “riesgo que están asumiendo los productores, ya que el brócoli se está cultivando en zonas altas y de interior en las que el frío puede ocasionar daños”, afirman.

Mayor rusticidad

El papel que están jugando las casas de semillas en este contexto está siendo fundamental para encontrar la viabilidad del cultivo, “están desarrollando variedades que necesitan menos recursos hídricos, con resistencia a plagas, adaptadas para ser cultivadas en otras zonas”.

La distribución también parece que aporta su grano de arena, “los retailers están fomentando mayor comunicación con el productor”, porque, “son conscientes de que la tendencia de consumo de alimentos saludables está creciendo y la demanda de brócoli sigue en auge”, pero, hay que tener en cuenta que dicha predisposición a la compra de verduras no asegura la compra de esta brásica si sube mucho su precio. “Todo tiene un límite” y “el consumidor buscará un sustituto vegetal, o directamente se dirigirá al congelado”, el cual, “también aumentará el precio”.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.