Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
20 Feb 2025 | Actualizado 10:10

Revista del Sector Hortofrutícola

El desabastecimiento y la subida de precios preocupa a 6 de cada 10 españoles

La categoría de alimentación y bebidas se encuentra entre las que más problemas de escasez y subidas de precios experimenta, según una encuesta de la plataforma Apinnio.

precio alimentos

COMPARTE

La recuperación económica global tras el retroceso sufrido a causa de la pandemia se ha encontrado en los últimos meses con un inesperado obstáculo que ya está teniendo sus efectos a escala global. Se trata de una fuerte crisis en la cadena de suministro que acarrea: desabastecimiento y escasez de productos, subida de precios, demoras en las entregas de diferentes mercancías, etc. De hecho seis de cada 10 españoles se muestran preocupados por estas cuestiones. según una encuesta realizada por la plataforma Apinnio.

A este respecto, la investigación revela que el 26% de los encuestados no ha podido comprar algo que quería por falta de disponibilidad. Asimismo, el 25,9% ha sufrido retrasos considerables en las entregas de sus pedidos (el 32% de ellos con retrasos de entre una y dos semanas).

El 36% de los españoles declara que comprará productos fabricados en España para evitar problemas logísticos ante la crisis de la cadena de suministro

Por su parte, el 58% de los encuestados se muestra preocupado por la crisis de suministro. El 36% declara que comprará productos fabricados en España para evitar problemas logísticos (de envío, etc.) y otro 36% planificará sus compras navideñas con antelación para evitar problemas de desabastecimiento.

ALIMENTACIÓN, SEGUNDA CATEGORÍA CON MAYOR SUBIDA DE PRECIOS

Las categorías de productos en las que se experimenta mayor escasez o demora en las entregas son tecnología y electrónica (17,2%); ropa y calzado (17,1%); alimentación y bebidas (13,1%); y cuidado personal e higiene (9,2%).

En esta línea, las categorías de productos en los que más se percibe una subida significativa de precios son gasolina o diésel (52,8%); alimentación y bebidas (26,6%); tecnología y electrónica (16,5%) y materiales de construcción (13,8%).

Respecto a los factores que más han influido en esta crisis, el 54,1% de los españoles cree que se debe a la dependencia en los productos manufacturados en Asia; el 51,4% señala a la pandemia de Covid-19 (con parones productivos, cambios en los patrones de consumo); el 31,7% sostiene que se debe al aumento generalizado de la demanda global de productos; el 29,2% lo achaca al aumento de la demanda debido al auge del comercio electrónico; y el 27,4% se fija en el Brexit.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Las previsiones iniciales apuntaban a una reducción en la producción ligeramente inferior a la de la pasada campaña, situándose de nuevo por debajo de la media de las últimas cinco campañas. Pero España sigue siendo el primer comercializador de cítricos frescos del mundo, con unas exportaciones anuales cuyo valor medio supera los 3.100 millones de euros.
Aurora Díaz Bermúdez Investigadora Agraria 1. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) 2. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (CITA-Universidad de Zaragoza)
Esta aplicación dinámica ofrece un panorama de las plagas y enfermedades del invernadero en tiempo real, permite realizar un análisis a profundidad de éstas y posibilita el contacto directo con los asesores de Biobest.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.