Hoy hablamos de:
18 Dic 2024 | Actualizado 15:36

Revista del Sector Hortofrutícola

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Cuarto Congreso Internacional del Mango de México: Brillante y Espectacular

Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional.

COMPARTE

La multicultural ciudad de Guadalajara en México ha sido escenario del Cuarto Congreso Internacional del Mango, promovido e impulsado por EMEX (Empacadoras de Mango de Exportación, A.C.), ha sido un éxito rotundo, con alrededor de 600 personas que han asistido durante dos días, a este evento que ha contado con los mejores especialistas a nivel internacional de la industria del mango.

Este Foro, sin duda alguna, ha convertido a la Capital Tapatía es un referente mundial en el sector del mango. Este Congreso, ha cuidado todos los detalles para que durante los citados días, se analizasen distintos capítulos, tanto en el ámbito productivo como comercializador de este súper alimento, así como ha sido punto de encuentro para que conviviesen los actores de esta industria, abordándose distintas temáticas que han sido enormemente enriquecedoras.

Además, durante este evento hubo un original intercambio de regalos entre miembros de EMEX y la National Mango Board, así como todos los asistentes recibieron un obsequio, como muestra del gran hermanamiento que hubo en este acontecimiento.

Pero, además, es evento internacional ha congregado a expertos de la industria del mango de distintos países como Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, México y Países Bajos.

Enriquecedoras temáticas

Durante este acontecimiento, se abordaron distintas y enriquecedoras temáticas como la internacionalización, sustentabilidad, nuevas oportunidades comerciales, digitalización, nuevas tecnologías, variedades, logística, promoción, marketing, comunicación, distribución, canales de comercialización, etcétera. Todo este conjunto de aspectos despertaron gran interés entre los asistentes.

Cabe destacar el panel “Tendencias de Consumo”, moderada por el Licenciado Ramón Ojeda, Director Ejecutivo de la National Mango Board, en la que se puso de manifiesto que “el mango sea una parte integral en la dieta de todos los estadounidenses  basándose en su versatilidad, sabor y beneficios nutricionales, permitiendo que el mango avance hacia ser una de las 10 frutas enteras más valoradas en el mercado de EE. UU. para 2030”.

Además, el Licenciado Ramón Ojeda destacó que “más de 1.200 millones de libras (550,000 TM) de mango se consumen en los EE. UU. cada año. Esto genera un valor FOB de más de $800 millones/año”. Asimismo, “el consumo de mango per cápita: De 1,9 libras por persona (2005) a 3,6 libras por persona (2023), logrando ubicarse en la 11° posición de frutas más  consumidas en el país”.

Por otro lado, los responsables de EMEX también organizaron, de forma brillante, dos cenas de convivencia y hermandad para la “actores” de esta industria, que lo recibieron con una magnífica acogida.

Excelente Equipo EMEX

Dentro del mismo contexto, el gran éxito de esta convencionalidad fue el minucioso y excelente trabajo del equipo de EMEX, liderado por su Directora General, la Licenciada Myrna Castro.

Al mismo tiempo, dentro de este simposio, cerca de 40 proveedores relacionados con esta exitosa fruta ofrecieron sus productos y servicios en un área de expositores, dentro del mismo recinto.

El próximo Congreso Internacional de Productores y Exportadores de Mango se llevará a cabo en noviembre de 2026.

Deja un comentario

LO MÁS LEÍDO
Este 30 de junio ha sido un día importante en la lucha de los agricultores y ganaderos españoles por los precios justos. Desde ahora es obligatorio que todas las operaciones de compraventa de alimentos entre los productores y los llamados “primeros compradores” se inscriban en el Registro de Contratos Alimentarios, que gestiona la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Por segundo año consecutivo, el sector de la patata andaluza ha querido festejar el inicio de la campaña de patata nueva en uno de los municipios que concentra la mayor producción de este tubérculo en la comunidad, San José de la Rinconada, en Sevilla, con la II Feria de la Patata.
Marruecos ha superado a España y Países Bajos como proveedor principal de tomate con destino a Reino Unido. La clave de la supervivencia del sector español no pasa por producir más, sino por hacerlo mejor para garantizar la rentabilidad y fidelizar al cliente. Los productores abogan por aprovechar la proximidad y fiabilidad española firmando acuerdos entre obtentores vegetales, empresas de comercialización y retailers para vender productos en exclusiva y acabar con la segmentación del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.