Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 08:35

Revista del Sector Hortofrutícola

El consumo per cápita de hortalizas cae un 14,1% desde 2019

La tendencia a la baja en consumo de estos productos frescos se extiende a la práctica totalidad de los tipos, a excepción de calabacín, que consigue crecer del orden de un 7,8 %.

Fepex

COMPARTE

Los hogares españoles reducen la cantidad comprada de hortalizas frescas a cierre de año 2023 en una proporción del 1,5 %, según señala el Informe del consumo alimentario en España 2023 ofrecido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con datos de dentro y fuera del hogar de los residentes españoles. El valor del mercado, tal como ocurre con muchas categorías, cierra en positivo. En este caso, consigue capturar un 8,7 % más de facturación, debido al incremento que se produce en el precio medio, que cierra en 2,35 €/kilo, un 10,3 % superior al año anterior.

Estos productos representan el 6,64 del presupuesto medio asignado por hogar para la compra de alimentación y bebidas en el entorno doméstico, siendo la correspondencia en volumen del 8,52.

El consumo per cápita de hortalizas a cierre de año 2023 es de 48,92 kilos por persona y periodo de estudio, cantidad un 2,6 % inferior a la consumida un año antes. El gasto per cápita se incrementa en un 7,5 %, cerrando en 114,89 € por persona y año.

Si analizamos la compra en relación con el año 2019 para observar el impacto que ha tenido la pandemia con respecto a la categoría, tampoco es mayor la compra de hortalizas por parte de los hogares españoles. La compra de estos productos frescos cae un 12,9 %. En consumo per cápita, la variación es incluso más llamativa, con una caída del 14,1%. No obstante, en valor, nuevamente la categoría se posiciona en positivo con un incremento del 8,9 % debido al impacto que se produce por la variación del precio medio, que cierra siendo un 25,0 % superior al año 2019.

Si analizamos la tendencia a largo plazo de la compra de hortalizas frescas por parte de los hogares españoles, se observa cómo después del fuerte aumento que se produjo durante el año 2020 en el consumo, durante los últimos años, el consumo de hortalizas frescas se ha reducido considerablemente. Asimismo, si comparamos el dato de consumo del cierre del año 2023 con el primer dato de la serie histórica disponible (2008), la demanda de hortalizas fresas es menor y se contrae en un 17,9 %.

La tendencia a la baja en consumo de estos productos frescos se extiende a la práctica totalidad de los tipos analizados, a excepción de calabacín, que consigue crecer del orden de un 7,8 % en un contexto de reducción de la demanda tan extendido.

Por el contrario, la caída más fuerte se produce en la compra de judías verdes, que con respecto a 2008 disminuye un 48,7 % su volumen. Le sigue lechuga/escarola/endivia que acumula un descenso del 33,2 % o de tomates con una caída del 19,3 % en el volumen de sus compras.

LO ÚLTIMO

Rijk Zwaan organiza la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar.
Ya está disponible en fruterías, supermercados y puntos de venta.
Entrevistamos a Cecilio Peregrín, presidente de la sectorial de Lechugas y Achicorias de Proexport y director Corporativo de Primaflor, quien considera que aún existen muchos factores que frenan el desarrollo del sector, tan importantes como el agua, la mano de obra y la falta de herramientas fitosanitarias.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.