Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El cambio climático obliga a Bruselas a poner sobre la mesa la adaptación del campo

Las recurrentes olas de calor del verano, la sequía extrema y la última DANA han compuesto el mejor ejemplo de lo que ya está con nosotros: un cambio climático que obliga a Bruselas a agilizar la adaptación del campo y ha centrado la Reunión Informal de Ministros de Agricultura (RIM).

COMPARTE

De hecho, en la reunión celebrada en Córdoba, han sido las nuevas tecnologías para conseguir una agricultura más resiliente el eje central de un debate en el que el ministro Luis Planas jugaba en casa.

Con estas circunstancias, ha sido muy fácil enseñar a sus colegas europeos cómo se desarrollan las producciones en un clima árido como el de “El sur del sur” de Europa, aquejado además por una preocupante sequía, que en palabras del comisario Janusx Wojciechowski, es el principal “reto de la agricultura, de los productores y de la Unión Europea”.

Los efectos de la DANA provocaron que él mismo tuviera que llegar a Córdoba en autobús el pasado domingo.

Ya lo advertía el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en su intervención inicial de esta mañana: el objetivo es interpelar a la UE sobre la mejor manera de atajar el cambio climático y de adaptarse al mismo.

En el marco del reto de abastecer a una población creciente, ha defendido el desafío de incrementar la productividad de la mano de la ciencia, con herramientas como las nuevas técnicas de edición genética para acelerar los procesos que permitan conseguir plantas y semillas más resistentes.

El futuro reglamento sobre estas técnicas ha centrado los debates, con algunos puntos que “trabajar” como la convivencia con la agricultura ecológica y el tratamiento de las futuras patentes.

España confía en contar al menos con las conclusiones políticas antes de que termine su turno rotatorio de la Presidencia Europea; el “complejo” dossier para reducir fitosanitarios seguirá también su avance en el debate europeo, ha precisado Planas, sin demasiado entusiasmo sobre el futuro del mismo.

Por contra, los efectos del cambio climático y de la sequía ya son una realidad que provoca nerviosismo y protestas por parte de los productores.

Miles de ellos, convocados por las organizaciones agrarias y cooperativas han aprovechado este foro europeo para pedir en la calle otra Política Agraria Común.

La respuesta por parte del ministro, que ayer ya se reunió con Cooperativas, COAG y UPA, es que la UE “no se puede poner una venda en los ojos” ante el reto de la soberanía alimentaria y el cambio climático, por lo que “no hacer nada, no es una opción”.

Ha defendido que los agricultores son conscientes de ello y por eso tres de cada cuatro se han acogido a los ecoesquemas, las prácticas ambientales vinculadas a la producción que recoge la nueva PAC.

La RIM de Agricultura en Córdoba ha cumplido, según su anfitrión Planas, el objetivo, ha sido un éxito para la ciudad, Andalucía, España y la Unión Europea, que en el futuro podría hablar de la “reunión de Córdoba” al suponer un cambio de inflexión en estos debates sobre tecnologías, innovación y el cambio climático, que ha venido para quedarse.

En el contexto geopolítico y en las intervenciones se ha colado el problema de las exportaciones del grano de Ucrania, tras el fin del acuerdo del corredor por el Mar Negro; sobre ello, debatirá hoy el colegio de comisarios en Bruselas.

Para entonces, Córdoba, tras días de trasiego de coches oficiales y visitas “culturales”, quedará como cantaba Lorca, “lejana y sola”, pero muy apegada a su tierra, su sector agroalimentario y su problema con la sequía.

Fuente: EFEAgro 

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.