Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

El cambio climático altera el mapa de brásicas en España

El sector agro tiene la capacidad de adaptarse a los cambios. De ahí que los productores de cultivos hortícolas al aire libre como las brásicas, principalmente de la Región de Murcia, busquen zonas de producción con condiciones climáticas y de riego más favorables.

COMPARTE

Descenso de la producción

El cambio climático ha vuelto a hacer mella en la campaña de brócoli, reduciendo la oferta. De hecho, a inicios de campaña se ha registrado hasta un 40% menos de volumen, interrumpiendo el suministro a la gran distribución en algunos productos como el brócoli, la coliflor, la col, la alcachofa e incluso la lechuga. “Las cámaras de algunos supermercados nacionales ya están vacías, a las 4 y media de la tarde no quedan determinadas brásicas”, declara Juan Marín, director general de Campo de Lorca/Cricket y presidente de la sectorial de brócoli y coliflor de Proexport, a primeros de noviembre. Una situación que ha provocado mucha tensión en la cadena de valor a inicios de la campaña, que se ha debido a la importante reducción de la oferta, provocada por diversos factores, pero, básicamente, por el cambio climático. La sequía y los episodios de altas temperaturas no solo han reducido la superficie y los rendimientos del cultivo, sino que también ha retrasado la siembra para evitar el calor y adelantado el final de la campaña europea, provocando una horquilla sin apenas producto en el mercado.

El cultivo de brócoli ya no se limita a la Región de Murcia, sino que se ha extendido a Andalucía, La Mancha, Extremadura y el norte de España

Desplazamiento del cultivo

Cuando antes los productores de brásicas tenían problemas por exceso de humedad durante el desarrollo del cultivo en invierno como es la botrytis, ahora los tienen debido a la sequía. De hecho, la alternativa más inmediata ha sido deslocalizar sus cultivos yéndose a otras zonas de producción. Así, hay un desplazamiento de agricultores a zonas más favorables climáticamente y con mejor acceso al agua. De esta forma, el cultivo de brócoli ya no se limita a la Región de Murcia, sino que se ha extendido a lugares como Andalucía, Castilla La Mancha con las zonas limítrofes a la provincia de Albacete, Extremadura y el norte de España. Los productores están planificando la producción en función de la altitud, adaptando sus estrategias a las condiciones locales. También hay una búsqueda de productores en otros países como Polonia para producir en verano y poder lograr, en conjunto, un suministro continuo, que es la dificultad que se está viendo actualmente.

Desarrollo genético

En respuesta a estas dificultades climáticas, las casas de semillas trabajan para desarrollar variedades más rústicas, con menores necesidades de recursos y mejor adaptadas a las inclemencias climáticas, y con mayor nivel de resistencias, principalmente. Además, la productividad y la adaptabilidad a la recolección mecánica con tallos más elevados y cabezas más uniformes se marcan también como objetivos. Partiendo de esta base, presentan materiales aptos para la actual situación, dándole especial protagonismo al producto para industria que cuenta con cada vez mayor demanda.

https://issuu.com/revistamercados/docs/mercados_170/98

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.