Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

El banano ecuatoriano, líder en el mercado ruso

A pesar de esta hegemonía, el sector aspira a fortalecer su presencia allí, y con ese objetivo acuden a WorldFood 2017.

banana

COMPARTE

El banano ecuatoriano no tiene competencia en Rusia, donde copa hasta el 94 % de mercado, pero pese a todo los exportadores del Ecuador están decididos incluso a reforzar su ya aplastante liderazgo, como han demostrado en la feria de alimentación WorldFood 2017 inaugurada ayer en Moscú.

«Aspiramos a seguir fortaleciendo nuestra presencia aquí. Rusia es para nosotros un país muy importante y estratégico», dijo a Efe Richard Salazar, director de la Asociación de Exportadores del Banano del Ecuador (Acrobanec).

La patronal dirigida por Salazar firmó el lunes en Moscú un memorándum de entendimiento con la Asociación de importadores de frutas y verduras de Rusia, un marco que busca mejorar la ya excelente cooperación entre los dos países en el ámbito del comercio agroalimentario.

«Rusia representa alrededor del 24 por ciento del total de exportaciones del banano de Ecuador», subrayó Salazar la importancia del mercado ruso para su país.

El embajador ecuatoriano en Moscú, Julio Prado Espinosa, explicó que pese al dominio actual del plátano ecuatoriano, «con la firma del memorándum queremos consolidar las exportaciones del banano a Rusia, y además, acrecentar ese flujo».

«Entre el 92 y el 94 por ciento del mercado de plátano en Rusia lo copa Ecuador. Esperamos crecer un 3 por ciento este año y hay que destacar que se ha crecido tanto en ventas como en volumen de negocio», agregó.

Prado Espinosa destacó que el plátano ecuatoriano ha logrado mantenerse y seguir creciendo en Rusia «pese a la crisis que hay en el mercado del banano en todo el mundo, debida a la sobreoferta de productores».

La Oficina Comercial del Ecuador en Moscú (ProEcuador) también quiere aprovechar la sinergia de los exportadores del banano para impulsar en Rusia las «chips de plátano», conocidas en el país suramericano como chiflas.

«Tienen un gran potencial en Rusia, como hemos comprobado en las degustaciones organizadas» en este país, aseguró Prado Espinosa.

Cerca de 1.500 firmas de 64 países de todo el mundo han traído sus productos a la WorldFood Moscow 2017, la segunda feria de alimentación más importante de Rusia que es visitada todos los años por más de 30.000 personas entre empresarios y particulares.

El mercado de la alimentación ruso vive desde hace tres años un cambio histórico marcado por la adopción por parte de Rusia de un embargo a productos perecederos procedentes de la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Japón, Australia y Canadá, entre otros.

El embargo, prorrogado este verano hasta finales de 2018, restringe las importaciones de frutas y verduras, carnes, pescados y lácteos desde los países que mantienen sanciones económicas contra Moscú por su apoyo a los separatistas prorrusos del este de Ucrania.

El cierre del mercado de alimentos perecederos a todo Occidente ha abierto las puertas a nuevos productores, entre ellos muchos países de América Latina, y ha impulsado el sector agroalimentario interior, uno de los pocos que crece en la actual situación económica.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.