Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

“El arándano de Huelva se resiente”

Desde la cooperativa moguereña Agromolinillo, perteneciente a la cooperativa de segundo grado Fruta de Andalucía y cuya producción de arándano ha aumentado considerablemente en los últimos años, manifiestan que este cultivo se encuentra en una situación difícil ante la creciente competencia de terceros países.

CEO Agromolinillo
CEO Agromolinillo

COMPARTE

Entrevista a Juan Manuel Márquez, CEO de Agromolinillo.

El crecimiento de la producción mundial de arándano ha creado una sobreoferta en el mercado europeo. ¿En qué situación se encuentra este cultivo en la provincia de Huelva?
La superficie de arándano en producción en Huelva ha crecido en los últimos diez años un 80%, alcanzando las 3.709 hectáreas en la campaña 21/22, convirtiéndose en el fruto rojo con mayor incremento en los últimos años en la provincia. Sin embargo, su precio en origen sigue una línea irregular, con avances y retrocesos, y con un precio medio en torno a los 4 €/kg, según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.

¿Qué balance hacen de la pasada campaña?
El arándano en Huelva se resiente debido a la competencia creciente de terceros países, principalmente. En Marruecos, Sudáfrica, Perú, etc., su futuro puede ser muy prometedor, pero no aquí debido a los altos costes. Cada vez es más difícil diferenciar nuestra oferta en el mercado, y de hecho, las dos últimas campañas de arándano en Huelva no han sido buenas.

«Cada vez es más complicado diferenciar nuestra oferta en el mercado»

¿Existe una desventaja competitiva con respecto a países terceros?
Claramente. Esta complicada situación se debe a la competencia desleal que tenemos con estos países en cuanto a productos autorizados para cultivar, diferencias salariales, límites de recursos hídricos y otras muchas exigencias impuestas por la UE que otros países no tienen que cumplir y nos dejan en clara desventaja competitiva. Además, la guerra en Ucrania ha impedido que estos terceros países productores exporten a Rusia y su mercancía se derive a Europa, inundando el mercado de oferta y, por consiguiente, bajando los precios del arándano en el mercado. Siempre somos optimistas, pero estamos llegando a una situación sostenida de pérdidas que nos hace pensar que la agricultura pueda desaparecer en nuestro país, como lo han hecho otros sectores.

Arándano ecológico

Hoy día el arándano bio supone menos de un 1% de la producción total del mercado global.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.