Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El 92% de españoles están de de acuerdo con las protestas de los agricultores

Según la última encuesta del Eurobarómetro, el apoyo a la política agrícola común (PAC) de la UE ha alcanzado un máximo histórico.

COMPARTE

El 92% de los españoles está de acuerdo con las protestas de los agricultores en varios países europeos durante 2024 frente al 81% de los ciudadanos del conjunto de la Unión Europea (UE) que apoya las manifestaciones, según un Eurobarómetro sobre la agricultura y la PAC de la Comisión Europea.

Los resultados muestran que el 54% de los españoles está totalmente de acuerdo con las manifestaciones; el 38% tiende a estar de acuerdo; un 4% tiende a estar en desacuerdo y un 1% está totalmente en desacuerdo.

En el conjunto de la UE un 34% está totalmente de acuerdo con las protestas; un 47% tiende a estar de acuerdo; un 12% tiende a estar en desacuerdo con las manifestaciones y un 3% está totalmente en desacuerdo.

Apoyo a la PAC

La mayoría de los ciudadanos de la UE cree que la UE, a través de la PAC, está cumpliendo su papel de garantizar un suministro estable de alimentos en todo momento (81%). Además, alrededor de siete de cada diez encuestados creen que la PAC contribuye a la gestión sostenible de los recursos naturales (72%), al desarrollo de investigación y soluciones digitales para apoyar a los sectores agrícola y alimentario (71%) y al refuerzo del papel de los agricultores en la cadena alimentaria (70%).

Además, impulsar la inversión y el crecimiento y crear puestos de trabajo en los sectores agrícola y alimentario (70%), ayudar a hacer frente al cambio climático (70%) y garantizar unos precios razonables de los alimentos (69%) también son contribuciones clave de la PAC, según los ciudadanos. Más de seis de cada diez encuestados también creen que la PAC ayuda a reducir las disparidades regionales (66%) y anima a los jóvenes a incorporarse al sector agrícola (63%).

Aprecio por los agricultores

La encuesta también revela un fuerte aprecio por los agricultores entre los ciudadanos de la UE, ya que el 92% dice que, en la UE, la agricultura y las zonas rurales son importantes para nuestro futuro, y el 52% las considera «muy importantes». Más de la mitad (56%) indica que el nivel de apoyo financiero de la UE a los agricultores para ayudar a estabilizar sus ingresos es correcto, un aumento de diez puntos porcentuales desde 2022 y el nivel más alto desde 2013.

Cerca de nueve de cada diez (88%) están a favor de que la UE siga pagando subvenciones a los agricultores por llevar a cabo prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Los resultados también muestran que el 62% está de acuerdo en que la agricultura ya ha hecho una contribución importante en la lucha contra el cambio climático.

En términos de prioridades y expectativas, una abrumadora mayoría de los encuestados respondió que es importante garantizar un suministro estable de alimentos en la UE en todo momento (94%), precios razonables de los alimentos para los consumidores (92%), una gestión sostenible de los recursos naturales (91%) y reforzar el papel de los agricultores en la cadena alimentaria (90%).

Los acuerdos comerciales de la UE son ampliamente vistos como un éxito por los europeos, y una gran mayoría cree que aportan beneficios significativos a la agricultura y los consumidores de la UE. En concreto, el 76% está de acuerdo en que estos acuerdos garantizan la diversificación de los mercados y el suministro de productos agrícolas en la UE. Más de siete de cada diez consideran que estos acuerdos comerciales mejoran las exportaciones de productos agrícolas de la UE en todo el mundo (73%) y que promueven las normas laborales y medioambientales de la UE, incluido el bienestar animal para la producción agrícola en otros países (71%).

En cuanto al conocimiento de las etiquetas de calidad europeas, la mayoría de los europeos (56 %) reconoce el logotipo de la agricultura ecológica, mientras que los logotipos de la indicación geográfica protegida (IGP) y de la denominación de origen protegida (DOP) podrían beneficiarse de un reconocimiento más amplio.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.