Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Dos fórmulas para aportar valor en el sector del pimiento

La creación de valor añadido en pimiento pasa por la introducción en el mercado de productos claramente diferenciadores, así como por la mejora de los commodities, aportándoles mayor seguridad en la producción e incluso, sabor.

COMPARTE

Más allá de la marca
Cuando piensan en pimientos de valor añadido, posiblemente todos ustedes visualizan en su mente productos que nada tienen que ver con el pimiento tradicional y que, incluso, llegan al mercado bajo una marca. Sweet Palermo, de Rijk Zwaan, o Tribelli, de Enza Zaden, son dos claros ejemplos, marcas paraguas bajo las que encontramos un producto distinto y de calidad diferenciada que, con el paso del tiempo, han ampliado su gama en tamaños y colores. Además, ambas casas de semillas han desarrollado un mayor número de variedades para lograr un suministro continuo los 365 días del año.

La fórmula agronómica
Esta es la fórmula habitual, e interiorizada por todos, de creación de valor. Pero no es la única. “Aportar valor al pimiento es también ofrecer variedades que satisfagan las necesidades del productor”, afirma en las siguientes páginas Joaquín González, Crop Specialist Pepper Europe de Vilmorín-Mikado. En este sentido, las casas de semillas continúan mejorando la base agronómica del pimiento, en general, desde los tipos commodities como el California y el lamuyo, hasta especialidades como el picante o los mini pimientos.
De este modo, introducen más y mejores resistencias, perfeccionan la adaptabilidad de sus nuevos materiales a las condiciones climatológicas actuales o tratan de mejorar su rendimiento comercial. Y todo ello con el único objetivo de aportar seguridad a toda la cadena de valor.

«Aportar valor al pimiento es también poner en el mercado variedades que satisfagan las necesidades del productor»

La fórmula de la diversificación
Es, como decíamos al principio, la segunda vía para aportar valor al cultivo, la búsqueda de la diferenciación a través de la diversificación, por un lado, en tipologías (picantes, mini sin semillas, cónicos…) y, por otro, en modelos productivos como el residuo 0 o el ecológico, que solo en Almería suma ya más de 700 hectáreas.
También en este caso, una buena base agronómica es fundamental para poner en el mercado un producto de calidad mantenida durante los 365 días del año.
En las siguientes páginas, hablamos con casas de semillas y productores que nos avanzan sus actuales líneas de investigación para seguir aportando valor al pimiento, hoy por hoy, la hortaliza más exportada de España, con más de 850.000 Tn en 2021.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.