Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Disminuye la superficie de pimiento y tomate para esta campaña en Almería

ASAJA-Almería en una primera estimación apunta a que ambos cultivos tienden a mantener o incluso reducir su superficie en un 4% y 5% respectivamente. Por otro lado, el pepino y calabacín experimentan un crecimiento que puede rondar el 10% para ambos casos.

COMPARTE

ASAJA-Almería señala que, tras el estudio realizado en estos primeros compases de la campaña 2023/2024 sobre la superficie hortícola en invernadero, esta se prevé que tenga un retraso de 10 días en cultivos de pimiento y tomate. El motivo se debe fundamentalmente al precio de los pimientos tardíos en la campaña pasada y la mayor incidencia de virus en estas primeras semanas.

La superficie en cultivo permanece estable, en todo caso. Únicamente se registran variaciones en las plantaciones que se llevarán a cabo en unos y otros productos hortofrutícolas.

Se ha detectado un incremento inusual en cultivos extra tempranos de pepino y calabacín, que pueden reflejar incrementos de superficie para este próximo invierno de un 10% en el caso del pepino y de un 8% en calabacín. La berenjena, por su parte, continúa teniendo una superficie estable, por lo que no se prevén grandes variaciones respecto a campañas pasadas.

Con estos datos iniciales, desde ASAJA-Almería se prevé que la superficie de pimiento se sitúe en 12.363 hectáreas, donde como en campañas pasadas predominara el tipo California, aunque el tipo Palermo continúa su crecimiento. Para el tomate, que se mantiene como segundo cultivo en invernadero, la superficie, en una primera estimación, se sitúa en 8.969 hectáreas, donde predominaran el tipo rama y pera.

En cuanto a los productos hortícolas que mas crecen en superficie, figura, por un lado, el pepino tipo Almería, que apunta, en este inicio, a una superficie  de 6.210 hectáreas; y, en segundo lugar, se sitúa el calabacín, con 8.227 hectáreas. Finalmente, la berenjena tiende a mantener 2.270 hectáreas en producción.

Adoración Blanque, presidenta de ASAJA-Almería, ha insistido en la “necesidad de que el sector en su conjunto, tomando parte en ello agricultores y centros de comercialización, lleve a cabo una planificación acorde a las demandas de los mercados”. Asimismo, en lo que compete a la comercialización de productos, en ASAJA Almería “recalcamos, nuevamente, la importancia para el desarrollo del sector, la sostenibilidad económica, que parte de obtener unos precios rentables para el agricultor”.

Uno de los factores presentes en este arranque de la nueva campaña es la situación fitosanitaria de los cultivos, donde el Rugoso del Tomate y el ‘nuevo trip’ hacen más necesaria que nunca las medidas de prevención contra virus y plagas.

La presidenta de ASAJA-Almería ha señalado que “es necesario incrementar las medidas de prevención en nuestros invernaderos, ya que de esa manera potenciamos la seguridad en el desarrollo de los cultivos”.

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.