Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

13 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Dia cierra su tienda online

Liquida la sociedad de su 'bazar' online, una de las siete filiales con las que más dinero perdía la cadena española por los problemas económicos.

COMPARTE

Era una manera de hacer crecer su minúsculo negocio en internet. Cuatro años después, la cadena de supermercados Dia, la tercera por cuota de mercado en España, decide echar el cierre a la tienda online para oportunidades al margen de la alimentación y el gran consumo con la que pretendía batallar, principalmente, con Lidl. Las malas previsiones y las fuertes pérdidas en los años anteriores, por los estrechos márgenes de los productos, han sido claves.

El grupo, cuyo máximo accionista hoy es el ruso Mijaíl Fridman, se lanzó a crear esta filial en el año 2015. Bajo el nombre Dia Eshopping, la empresa se lanzaba a vender productos vinculados al hogar o a la electrónica. Era una forma de diversificar su negocio más tradicional y tratar de plantar cara a otras compañías como la propia Lidl, que siempre ha apostado por este tipo de oferta, o Amazon, que ya ganaba posiciones a marchas forzadas en el mercado español.

No sólo era una división de oportunidades online (con pruebas también en las tiendas físicas). También se trataba de una especie de laboratorio de la compañía donde trataban de innovar con diferentes servicios diferentes como la venta por catálogo en los diferentes supermercados del grupo -productos que no tenían por qué estar en esos espacios- y en varios miles de estancos o la introducción del grupo en plataformas de ventas ‘flash’ a descuento.

Cuatro años después de iniciar ese experimento acaba por cerrarlo. Como resultado de las previsiones negativas para los próximos ejercicios, Dia decidió finalizar esta aventura y aprobaron a través del consejo de administración su disolución. Entre junio y julio despidieron a tres directivos y otros ocho empleados que quedaban en la plantilla de la división, según queda reflejado en la memoria que acaba de ser presentada en el Registro Mercantil.

La realidad es que la filial, una de las ocho mayores filiales del grupo, acumulaba fuertes pérdidas. En 2018, año en el que empezaron los problemas para toda la cadena, se dispararon los números rojos hasta superar los 6 millones de euros. «A pesar del incremento en las ventas, el margen de venta ha sido negativo», apunta la división. Los márgenes eran demasiado bajos como para que fuera sostenible.

A esto había que añadir los problemas de cobros que habían sufrido de algunos de esos experimentos que completaron. El más significativo es el de Mequedouno, una plataforma de venta de oportunidades con ofertas rápidas en internet. Los impagos se fueron acumulando. Y, según explican, acumularon 2,6 millones de euros de pérdidas por calificar como incobrable una deuda con esta compañía, con la que suscribió un acuerdo comercial en 2017.

La decisión de bajar la persiana coincidió con el cierre del semestre más ‘rojo’ de la historia de la empresa. El grupo de distribución multiplicó por 14 su pérdida neta en los seis primeros meses del año hasta colocarlas en los 418 millones de euros, tras incluir a Argentina como país hiperinflacionario o el golpe de las irregularidades contables que registró en 2018. El desplome obligó a un despido colectivo en España, recortes de plantilla en Brasil y el cierre de más de 660 tiendas.

Alianza con Amazon abierta… por ahora

Este experimento de Dia Eshopping ha dejado de funcionar. Queda por ver qué sucede con la alianza con el gigante del comercio electrónico Amazon. Hace varios años, la cadena de distribución firmó un acuerdo con la estadounidense para colocar los productos frescos de sus establecimientos de La Plaza -surgida de la integración de Caprabo y El Árbol- en el servicio de entrega ultrarrápida Prime Now. Se desconocen cifras, pues ninguna de las dos partes las ha compartido. Pero sí que confirman que ha supuesto una pequeña palanca de crecimiento en el canal online en las tres ciudades en las que está disponible: Valencia, Barcelona y Madrid.

Hasta ahora no se ha visto afectada. Amazon ha mantenido activa la alianza, pese a los problemas de abastecimiento que ha sufrido todo el grupo. Y la ha mantenido incluso en un momento de reestructuración, pese a que, según confirmaron fuentes del sector de la distribución en internet, el margen de beneficio en estas ventas es muy bajo, debido al pago de una comisión al gigante tecnológico relativamente alta del 15%. En internet, Dia apenas vendió 33 millones de euros, menos de un 1% del total.

Fuente: La Información

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.