Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Crece la exportación andaluza a Australia y Emiratos Árabes

Solo las exportaciones agroalimentarias andaluzas a Australia han ganado un 39,6% de valor entre enero y mayo.

observatorio

COMPARTE

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas a Australia han ganado un 39,6% de valor entre enero y mayo de 2018. Este mercado de la lejana Oceanía ha adquirido alimentos y bebidas de la región en los primeros cinco meses del año por un importe de 37,6 millones de euros, lejos de los 26,9 millones de euros facturados por el sector en el mismo periodo del ejercicio anterior. No es, como ha expuesto el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, una novedad, sino “un punto más en una línea ascendente que, en los últimos cinco años, prácticamente, ha triplicado la cantidad dejada por este país en la balanza comercial de la comunidad autónoma”.

Mayor es la conquista de Australia por parte del aceite de oliva virgen extra andaluz. Entre enero y mayo de 2018 se han firmado transacciones por este producto de alta calidad y garante de una alimentación saludable por un montante de 18 millones de euros. El crecimiento, en este caso, se eleva hasta el 62% tras un resultado en el mismo intervalo de tiempo del curso anterior cifrado en 11,1 millones de euros. La venta de aceite de oliva ha aumentado, por su parte, un 37% para alcanzar los 14,6 millones de euros.

La oferta agroalimentaria andaluza, en el marco de su expansión por todo el mundo, se abre paso en más destinos, en consecuencia, “cada vez menos emergentes”. La vocación internacional de unos alimentos y bebidas diferenciados por “la sostenibilidad, la seguridad y el sabor” ha llevado también a incrementar las relaciones comerciales con Arabia Saudí. En concreto, se han cerrado acuerdos con clientes de este país asiático entre enero y mayo de este año por una cuantía de 38,9 millones de euros. La facturación en los cinco primeros meses de 2017 fue de 34,2 millones de euros. Si se toman como referencia los últimos cinco ejercicios, la trayectoria ha dibujado un ascenso del 45,4%, con la aceituna y los aceites de oliva como principales productos (17,1 y 12,5 millones de euros).

Dinamarca y Polonia
Dinamarca y Polonia cobran relevancia como destinos de la cosecha hortofrutícola de Andalucía. La primera ha inyectado en el sector agroalimentario de la región un total de 61,6 millones de euros en los primeros cinco meses del curso actual, un 19% más que entre enero y mayo de 2017 (51,8 millones de euros). Se trata de un importante salto en la conquista de este mercado nórdico, al superar, con creces, el ritmo medio de crecimiento del último lustro, establecido ahora en el 5,8% (47,2 millones de euros en el mismo intervalo de 2013). Los responsables directos: el tomate (10,1 millones de euros, un 15,3% más), el pimiento (6,8 millones de euros, un 16,6% más) y el pepino (6,3 millones de euros, un 9,4% más).

El caso de Polonia es paralelo. El volumen de negocio con el país del este europeo, siempre con el periodo enero-mayo como referencia, ha progresado en 2018 hasta los 127,9 millones de euros, un 10,6% más que en los primeros cinco meses de 2017, cuando el sector agroalimentario andaluz facturó allí un total de 115,6 millones de euros. El incremento, en el último lustro, es del 52,2%, desde los 84 millones de euros de 2013, lo que deja una variación media interanual del 8,9%. Al igual que ocurre con las relaciones comerciales con Dinamarca, los grandes embajadores del agro de la comunidad autónoma, cada vez de un modo más destacado, en este territorio son el tomate (35,3 millones de euros, un 19% más), el pimiento (22,5 millones de euros, un 20,1% más) y el pepino (11,9 millones de euros, un 17,6% más).

La recuperación del destino Rusia
Las exportaciones agroalimentarias a Rusia han culminado entre enero y mayo de 2018 la senda de recuperación iniciada en 2016 (con ventas en sus primeros cinco meses por valor de 19,5 millones de euros), tras las caídas experimentadas en sendos periodos de 2014 (28,5 millones de euros) y 2015 (12 millones de euros). Este cuso han alcanzado ya, con la semilla de girasol para siembra (25,1 millones de euros) y la aceituna (8,5 millones de euros) como productos estrella, los 40,7 millones de euros, un 20% más que el mismo tiempo de referencia de 2017 (33,9 millones de euros) para volver e, incluso, superar ya el nivel de ventas de ese periodo del ejercicio 2013, fijado en 37,6 millones de euros.

Filipinas y las bebidas espirituosas
Filipinas empieza a erigirse en un cliente de excepción de las bebidas espirituosas andaluzas. El país del sudeste asiático ha adquirido este tipo de productos de la comunidad autónoma entre enero y mayo de 2018 por 26,5 millones de euros, casi el doble, un 90% más, que en el mismo periodo de 2017 (13,9 millones de euros), algo a lo que hay que sumar, además, los 2,4 millones de euros gastados en la compra de brandy de Jerez (un millón de euros en los cinco primeros meses del año anterior). En términos generales, este mercado ha dejado en el haber del sector agroalimentario de la región 36,2 millones de euros, lo que supone un avance del 56,5% con respecto al curso precedente (23,1 millones de euros). Muy atrás quedan los 14,7 millones de euros ingresados en este mismo intervalo en 2013.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.