Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Coplaca continúa su proceso de expansión y desembarca en Portugal

La organización de productores de plátanos de Canarias COPLACA, a través del Grupo Eurobancanarias, abre un nuevo almacén de maduración en Lisboa y mejora los puestos de venta en Oporto. También apuesta por el canal Horeca y la producción ecológica.

COMPARTE

El Grupo Regional de Cooperativas Plataneras de Canarias, Coplaca, continúa recuperando el pulso de su actividad después de las consecuencias sufridas tras el volcán de La Palma, tanto para los productores afectados como para el mercado del plátano en la Península Ibérica. La entidad sigue incrementando sus cifras de negocio a tenor de los resultados que ha presentado durante su Asamblea General, celebrada el pasado 23 de mayo, en la que ha analizado la evolución del ejercicio 2022 y ha destacado su “solidez y salud económica”, arrojando una cifra de negocio de 160 millones de euros al cierre de este año.

También ha quedado patente la importancia y el buen hacer que está llevando a cabo Coplaca de Inversiones SL, creada en 2004, que viene repartiendo dividendos a sus socios y que, desde su fundación, acumula un desembolso total que supera los 35 millones de euros. Los agricultores asociados a Coplaca Inversiones SL también están obteniendo beneficios a través de Grupo Eurobanancanarias, no solo con la venta de plátanos de Canarias, sino por medio de la diversificación por la que ha apostado la compañía, que comercializa más de un centenar de referencias, entre las que destacan kiwis, fresas, naranjas, manzanas, aguacates, papayas y mangos.

Precisamente, Grupo Eurobanancanarias está llevando a cabo una serie de inversiones para mejorar todos sus centros de maduración, además de ampliar nuevos mercados: en 2022, ha decidido reforzar su posicionamiento en Portugal, con la apertura de un nuevo almacén de maduración en Lisboa y ha mejorado los puestos de venta en Oporto, de forma que la empresa, de la que los socios de Coplaca de Inversiones SL son dueños partícipes, se ha convertido en líder destacado de maduración de plátanos de Canarias en la Península Ibérica.

Eurobancanarias supera los 600 millones de facturación en 2022 y su presidente destaca su apuesta por la sostenibilidad

Expansión

Coplaca ha apostado por una estrategia de expansión de los puntos de venta de plátano de Canarias, según explica Miguel Hernández Calzadilla, presidente de Coplaca de Inversiones SL, que ha permitido pasar, en los últimos años, “de tres o cuatro puntos de distribución a mayoristas a contar con 16 ó 17”. Tras los mercas de Madrid, Barcelona y Sevilla, en la actualidad se encuentran repartidos por las principales capitales españolas y también en Portugal. El mercado portugués “es distinto al nuestro, por lo que hemos tenido que aplicar nuevos sistemas de marketing”, apunta Hernández, que destaca que Coplaca de Inversiones SL ha facturado más de 600 millones de euros en 2022, ayudados también por el aumento de los precios en la alimentación.

Canales de distribución

Hernández Calzadilla explica que una de las claves del éxito radica en la diversificación de la empresa a la hora de comercializar, tanto en el canal Horeca, como en el segmento de las hierbas aromáticas y apostando por ofrecer un valor añadido con la IV Gama y a través de la producción ecológica, con la vista puesta en la sostenibilidad.

Ahorro de agua

A lo largo del año 2022, muchos productores de Coplaca han tenido que adaptarse para continuar produciendo en numerosos terrenos cubiertos por las cenizas del volcán. Desde la organización se llevaron a cabo análisis de la tierra para comprobar que no había nada extraño en la composición. El coordinador técnico de Coplaca, Javier López-Cepero, asegura que la ceniza se dejó sobre las fincas ante la imposibilidad de retirarla y observaron que, desde el inicio del verano, al plantar sobre estas cenizas, tras molerlas previamente, no solo no es perjudicial, sino que permite un importante ahorro de agua de riego semanal, por su capacidad de ayudar a conservar la humedad del suelo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.