Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 14:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Cooperativa La Palma presenta el I Congreso con Propósito de Tropicales

El evento, cuya inscripción está abierta, se desarrollará el 7 de junio en la sede de La Palma con la participación de un panel de expertos.

COMPARTE

Cooperativa La Palma y Caja Rural Granada han presentado hoy la programación del Primer Congreso Agricultura con Propósito de Tropicales que se celebrará el próximo 7 de junio. Se trata de un evento abierto que reunirá a voces expertas en materia de cultivo de tropicales. 

La Alcaldesa de Motril, Luisa Mª García Chamorro, el Teniente de Alcalde de Medio Ambiente y Agricultura de Motril, Antonio Escámez, el Director Negocio Caja Rural Granada, José Aurelio Hernández, y el Presidente de Cooperativa La Palma, Pedro Ruiz han presentado este Congreso cuyo plazo de inscripción está abierto.

En su intervención, la Alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro ha destacado “su relevancia en la Costa “por la importancia del cultivo de productos tropicales que hay en nuestra tierra”. En este sentido, ha agradecido a los organizadores, tanto a La Palma como a Caja Rural Granada, “que hayan realizado este trabajo conjunto con el objetivo de seguir innovando y compartiendo un conocimiento que es crucial para el desarrollo y sostenibilidad de nuestros cultivos”. “Creemos que la colaboración y el aprendizaje son fundamentales para afrontar los desafíos y aprovechar todas las oportunidades que brindan esta maravillosa tierra”, ha añadido.

Por su parte, el Director de Negocio de Caja Rural Granada, José Aurelio Hernández, ha recalcado el apoyo de la entidad para organizar este primer congreso, “dentro de nuestro compromiso con la agricultura y con la necesidad de preparar el futuro del sector de mano de expertos y profesionales de referencia”. “Será una jornada única para compartir su conocimiento a través de temas de actualidad en torno al cultivo de tropical, como son el uso de nuevas técnicas y tecnologías; estrategias de control biológico; o sistemas digitalización y sensorización”.

Asimismo, ha recordado que, desde la Caja “también aportamos nuestro su granito de arena a través de las investigaciones realizadas en la Finca La NACLA, ubicada en Puntalón y que lleva 20 años investigando y haciendo ensayos en cultivo de subtropicales y nuevas variedades”. “Se está realizando un importante trabajo de investigación de aguacate, chirimoyo, mango, pitaya, lichi, fruta de la pasión, caviar cítrico así como variedades de mango en invernadero” ha explicado Hernández quien destaca que, entre los estudios realizados, también se incluye la lucha biológica de plagas o la ozonización para controlar el hongo aéreo”.

En su intervención, el Presidente de la Cooperativa La Palma, Pedro Ruiz, ha remarcado la importancia de organizar este tipo de eventos en la Costa Tropical. Sobre La Palma, ha recordado que, tras 51 años de historia, “somos un referente hortícola, especialmente, en el cultivo del tomate Cherry, a la vez que estamos orgullosos del trabajo realizado tanto a nivel social como económico”. Así, ha destacado que este Congreso, “es una pieza más dentro de nuestro compromiso con el territorio y con los agricultores”. “Siempre nos ha caracterizado la transferencia de conocimiento. Ahora, hemos decidido dar un paso más organizando este Congreso que será el primero de otras iniciativas para informar a los agricultores de las tendencias en tropicales” ha detallado Ruiz quien ha anunciado la próxima puesta en marcha de cursos de formación en formato digital.

El evento cuenta con la colaboración, además, del Ayuntamiento de Motril, así como diferentes empresas punteras del sector como son Guadalfeo, Koppert, Ikos y Agrobío.

En el acto también han estado presentes la Directora de Zona Sur de Caja Rural Granada, Marina González, el Responsable de Gabinete Técnico, Juan Antonio García y el director de la oficina de Torrenueva, Luis Miguel Ortiz.

Entre otros ponentes, está prevista la presencia de Juancho Palomo, Biólogo y técnico de control biológico en Koppert para la Costa de Granada, Eva Arrebola, Profesora Titular del departamento de Microbiología de la Universidad de Málaga, miembro del Grupo de Investigación Biología y Control de Enfermedades de Plantas del IHSM,  Ana Belén Arébalo, Responsable de Desarrollo en Campo de Agrobio, Técnico especialista en control integrado de plagas, o Francisco Javier Núñez, Doctor Ingeniero Agrónomo, Director General en España de Origene Seeds.

Emilio Guirado, Ingeniero Técnico Agrícola en IHSM-CSIC-UMA, Joaquín Soriano, CEO y Co Founder en Ikos Tech, Servando Piñero, CEO del Grupo Guadalfeo o Marina Casas, Coordinadora de Cultivos bajo Abrigo en Anecoop S. Coop también formarán parte del panel de expertos.

El programa, disponible aquí incluye ponencias como Pitahaya, un cultivo alternativo para los invernaderos del sur de la Península; Muerte regresiva aguacate, Poda de flor de Mango, o Estrategias de control biológico de plagas en cultivos subtropicales».

LO ÚLTIMO

En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.