Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
21 Feb 2025 | Actualizado 13:10

Revista del Sector Hortofrutícola

Consejos que ayudarán a reducir la factura de luz de tu empresa

El objetivo de cualquier empresa es maximizar sus beneficios. Esto se consigue obteniendo los mayores ingresos posibles, reduciendo al máximo los gastos.  Teniendo en cuenta que hay costes empresariales fijos, como el pago de préstamos, alquileres, impuestos y  suministros, la posibilidad de recortar no siempre es fácil. Pero no imposible. 

COMPARTE

De entre todos estos gastos necesarios para que la empresa realice su actividad, en este post nos vamos a centrar en el suministro de electricidad y en cómo podemos reducir el importe de la factura de luz. He aquí unos cuantos consejos:

•           Contrata un tarifa para empresas

No es lo mismo el suministro de luz de un hogar, que el de una empresa. Tampoco es igual el consumo eléctrico de un comercio, que el de una industria o un negocio hostelero. Por eso, apostar por una comercializadora que cuente con una tarifa de luz para empresas es la decisión más inteligente.

Aprovecha la variada oferta de empresas energéticas existentes en el mercado y contrata con una que sea capaz de adaptar sus productos a tus necesidades, tu actividad económica y tus franjas horarias. Ve más allá y busca una comercializadora que, además de personalizar sus productos, te ofrezca tarifas a precio fijo, ideales si tu prioridad es la seguridad, tarifas a precio indexado, por si prefieres aprovechar las bajadas del mercado, y tarifas a precio mixto, en el caso de que desees combinar lo mejor de ambos mundos.

•           Optimiza el consumo de energía

¿Consume tu empresa energía de más? Esta es la primera pregunta que debes responder si quieres reducir tu gasto en suministro eléctrico. Lo más aconsejable es realizar una auditoría energética que analice las distintas áreas de tu empresa, a fin de localizar pérdidas innecesarias y generar ahorros de energía.

También sería aconsejable trasladar, en la medida de lo posible, la actividad o parte de ella a horarios donde el coste de la electricidad sea menor,  las conocidas como horas valle.

•           Usa tecnologías eficientes

Muchas son las soluciones en el mercado que pueden ayudarte a aminorar el gasto en electricidad. Una de las opciones más frecuentes, y accesibles, son las bombillas led, que consumen hasta un 80 % menos que las tradicionales y duran mucho más (hasta 50 veces más). Además, como en el caso de sus antecesoras, la intensidad de las bombillas led también puede regularse. Incluso, existen modelos con sensor crepuscular el cual permite que se enciendan automáticamente con la oscuridad y se apaguen con la claridad.

Otra tecnología que te permitirá ahorrar energía son los sensores de movimiento. Estos dispositivos sirven para que la luz se encienda cuando detectan que alguien pasa por una determinada zona, manteniéndose apagada el resto del tiempo.

Ya para terminar, otra medida de gran utilidad es la compra de electrodomésticos más modernos y eficientes. Lo ideal es apostar por los de clase A o B (los antiguos A+++), que funcionan mejor que los antiguos, y ello, con mucho menos consumo.

•           Controla el uso de la energía

Como hemos visto, a día de hoy, la tecnología cuenta con diversas herramientas eficaces a la hora de ayudar en la reducción de la factura de la luz. Los software de control energético son uno de los mejores ejemplos de esto, pues monitorizan el consumo en tiempo real, avisan de posibles fallos y alertan del uso innecesario de energía.

Sin embargo, pese a la presencia de elementos de este tipo, no hay que obviar, ni mucho menos, la intervención humana. Es indispensable que los empresarios adopten políticas internas dirigidas a fomentar el ahorro energético entre sus empleados, con el fin de inculcarles dinámicas sostenibles como desconectar los dispositivos y apagar las luces al terminar la jornada.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Las previsiones iniciales apuntaban a una reducción en la producción ligeramente inferior a la de la pasada campaña, situándose de nuevo por debajo de la media de las últimas cinco campañas. Pero España sigue siendo el primer comercializador de cítricos frescos del mundo, con unas exportaciones anuales cuyo valor medio supera los 3.100 millones de euros.
Aurora Díaz Bermúdez Investigadora Agraria 1. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) 2. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (CITA-Universidad de Zaragoza)
Esta aplicación dinámica ofrece un panorama de las plagas y enfermedades del invernadero en tiempo real, permite realizar un análisis a profundidad de éstas y posibilita el contacto directo con los asesores de Biobest.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.