Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Citrus Connect abordará los problemas y soluciones globales del sector citrícola

El evento online, organizado por Agromarketing España, arranca en febrero y se desarrollará hasta mayo de 2023 a través de la plataforma Agromunity.com.

COMPARTE

El próximo 21 de febrero de 2023 arranca el evento online CITRUS CONNECT como preludio de la celebración de la segunda edición presencial de CITRUS FORUM (www.citrusforum.es), que tendrá lugar en 2024, y que congregó el pasado junio a más de 1.200 profesionales. Expertos de Argentina, México, Uruguay, Estados Unidos o España participarán hasta el 16 de mayo en Citrus Connect en jornadas técnicas con una periodicidad quincenal.

Agromarketing España organiza este ciclo de ponencias técnicas online con un marcado carácter internacional en el que se pondrán de relieve los principales aspectos relacionados con el sector citrícola de la mano de expertos y de empresas punteras del sector que darán su visión sobre las diferentes coyunturas a las que se enfrentan y abordarán las soluciones y avances disponibles. 

El evento online se emitirá en directo y en streaming a todo el mundo a través de la plataforma de contenidos audiovisuales exclusivos agrícolas Agromunity.com, líder en habla hispana con más de 15.000 profesionales agrícolas de España y Latinoamérica.

Cítricos en dos hemisferios

Las jornadas se dividirán por bloques que abordarán temáticas de interés en el sector citrícola relativos a Producción, Innovación, Fisiología y Nutrición, Sanidad Vegetal, Mejora Genética, Poscosecha y Comercialización.

En concreto, en la primera jornada (21 de febrero) se plantearán los problemas y soluciones de Producción de cítricos de expertos de España (Eusebio León), México (Pablo Heredia) y Argentina (Rodolfo Álvarez) entre otros.

En la segunda jornada (7 de marzo) se analizará la Innovación en el sector citrícola con temáticas como el impacto del ambiente laboral en el proceso de la agroinnovación (Agustín López, asesor técnico. Argentina), nuevos modelos productivos destinados a hacer más eficientes los insumos (Ignasi Iglesias. Agromillora), la transición sostenible del NOA Arg. y los desafíos frente al pacto verde Europeo (Vicente Trapani. Argentina)

Fisiología y Nutrición será la protagonista de la segunda jornada del mes de marzo (día 21) donde, entre algunas de las ponencias confirmadas, se tratará de la importancia de la preparación del suelo en plantaciones cítricas (Gabriel Rodríguez. I+D Agro. Argentina), Pedro Fernández (Orgánicos Pedrín) hablará del manejo integrado de nutrientes. Cómo hacerlo de manera eficaz con criterios objetivos.

El 4 de abril tendrá lugar la jornada de Sanidad Vegetal en la que la problemática del HLB y de control de plagas centrarán las explicaciones de los ponentes. La jornada contará con la participación de la investigadora Gabriela Flogiata de la EEAOC de Argentina o Ariel Singerman (UF, de USA), entre otros.

La Mejora Genética será debatida en la jornada del 18 de abril donde se tratarán aspectos como la creación de  plantas inteligentes mediante la modificación de RNA (Matías Badano. Apolo Biotech) o nuevas variedades. También participarán Mari Ángeles Forner (investigadora del IVIA) contándonos sus recientes investigaciones.

En mayo se continuará con Poscosecha, que Jacqueline Ramallo de Citrícola San Miguel de Argentina dará el punto de vista de Latinoamérica. Mientras que investigadores de España lo harán desde este lado del hemisferio. El bloque de Comercialización cerrará Citrus Connect el próximo 16 de mayo donde Paco Borrás (consultor agroalimentario internacional) hará balance de la campaña y de los retos de futuro del sector. Walter Ojeda (Lapacho azul) y Alejandra Pistagnesi (GlobalGAP) tomarán el pulso a la situación mundial del sector.

El evento cuenta con el patrocinio y apoyo de empresas de referencia que también participarán aportando sus expertos: Lainco, Agrométodos, Bayer, Edypro, UPL, Lida Plant Research, Yara, Certis Belchim, Meristem y Orgánicos Pedrín.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en https://agromunity.com/citrus-connect/

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.