Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Calado, el pepino largo más versátil y seguro de Nunhems para otoño y primavera

“Lo hemos visto en agricultura ecológica, biodinámica, cultivo convencional, perlita, siembra directa y trasplante, y la respuesta de Calado siempre es la misma: Está funcionando muy bien, desde Níjar hasta la costa de Granada", afirma Antonio Manuel Alonso, especialista de Pepino de Nunhems.

COMPARTE

Por Inma Acién

Nunhems abrió sus puertas ayer miércoles de una de las fincas en las que esta campaña se está cultivando Calado (NUN 16038), su nueva variedad de pepino largo para siembras de otoño y primavera. Ubicada en el núcleo de San Agustín, en el municipio almeriense de El Ejido, Calado (en siembra directa del 7 de agosto) exhibió todo su potencial en una campaña que de nuevo ha arrancado con temperaturas muy elevadas durante todo el verano, tanto de día como de noche, generando un estrés importante para la planta.

Sin embargo, son condiciones que no afectan a esta nueva variedad. «Calado es una planta de vigor medio alto, semi abierta, no tiene parón en la parte superior del emparrillado, mantiene la misma longitud a lo largo de todo el desarrollo productivo tanto en la caída como en el techo y en la caña, pero lo que destaca sobre todo es que mantiene los estándares de calidad», afirma Antonio Manuel Alonso, especialista de Pepino de Nunhems.

De esta manera, Calado es una planta que se presenta al agricultor con la ventaja de su sencillez en el manejo. «La planta es muy segura, ofrece una sanidad de planta que ayuda mucho en el cultivo y también en la recolección», señala Alonso, quien añade que «no aborta prácticamente nada en la caña y además continúa hacia arriba, no se para».

Esta variedad cuenta además con el sello Q-Verde que Nunhems comenzó a trabajar en pepino español, mercado en el que son líderes, y que posteriormente ha trasladado a todas las tipologías y con el que garantiza frutos muy oscuros, con mucho acanalado y una calidad superior a la estándar.

«El pepino tiene que ser oscuro y no puede sobremadurar, el gran problema de este ciclo temprano es que el fruto amarillee, porque si sobremadura y se pone de color amarillo no tiene venta. Eso no sucede con Calado», subraya Antonio Manuel Alonso.

Otra de las características que incrementan el interés sobre esta variedad recomendada para julio y agosto, y de marzo a julio,  es su rusticidad. «Es una variedad muy versátil y que está funcionando muy bien desde Níjar hasta la Costa de Granada. Lo hemos visto en ecológico ,biodinámica, cultivo convencional, perlita, siembra directa, trasplante y la respuesta de Calado siempre es la misma, una variedad muy segura».

Seguridad en la que también influye su paquete de resistencias cuádruple a CVYV, CYSDC y oídio, además del CGMMV. Y es que como incide Alonso, «más resistencia significa más seguridad para el agricultor. Las herramientas que tienen los productores son cada vez menores y al final las resistencias en las variedades van a intentar ayudar».

Por otra parte, con Calado, Nunhems también evita dos de los grandes problemas que provocan las altas temperaturas en los ciclos tempranos. Por un lado, la flor macho y por otro, el quemado de cabezas.

Como incide este especialista de pepino de Nunhems: «en condiciones de mucho estrés, hay algunos entrenudos de las plantas que se transforman de flor femenina a masculina, y por tanto no dan pepino, aunque luego vuelvan a cambiar a femenina. Además, también es común que ante condiciones extremas de altas temperaturas, la planta no bombea agua, no sube el calcio y se quema la parte terminal de la cabeza del pepino. Dos problemas que no tiene Calado. En todo nuestro material de siembras de temprano ponemos nuestro énfasis en ello».

Calado viene a completar ciclo en pepino largo con cuádruple resistencia, incluido CGMMV, donde ya Nunhems disponía de Tanker hasta el 15 de octubre y Sedar a partir del 15 de octubre. No obstante, ya para el próximo año Nunhems presentará un paquete con cinco resistencias.

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.