Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 08:21

Revista del Sector Hortofrutícola

La Organización Mundial de los Cítricos a debate

cítricos

COMPARTE

El 9 de Octubre publique une entradilla en este mismo blog con el título “hablando se entiende la gente”[1] que ha generado fuertes críticas de parte de algun@s amig@s del sector que me gustaría compartir con todos Ustedes.

En aquella entradilla, saludaba el nacimiento de esta nueva organización como un paso positivo hacia una mayor concertación y dialogo entre los productores mundiales de cítricos.

Una de las críticas que he recibido  es que no se puede fiar uno de los productores sudafricanos, o al menos de sus representantes, porque los hechos han demostrado en el pasado que eran capaces de mentir para evitar el tratamiento en frio a sus exportaciones.

L@s que se oponen a esta nueva organización temen que sea un caballo de Troya introducido en Europa para debilitar la postura de aquellos que defienden todo el rigor necesario para evitar la propagación en Europa de enfermedades como la falsa polilla. De hecho, según me ha confirmado un buen amigo, existirían declaraciones de productores surafricanos confirmando este propósito.

Uno de ellos concluye su mail, escrito en un tono que le agradezco sinceramente, con esta frase: “Tomas, si me permites la gracia, parodiándote a ti y al camarada Deng Xioping, no importa el color del gato pero no me gustaría que fuéramos los citricultores españoles los ratones cazados en esta trampa grosera”.

Afirman que, realmente, no sería el momento porque los productores españoles no quieren que las distintas administraciones utilicen esta nueva organización para eludir sus responsabilidades en materia de protección de la salud en las fronteras europeas. La OMA podría utilizarse para eliminar o mitigar las medidas adoptadas contra la mancha negra, autorizar importaciones de cítricos que no cumplan con los estándares de comercialización para la industria de jugos o defender tratamientos considerados «efectivos» aunque no aprobados por el SCOPAFF.

Está claro que tal pretensión sería inadmisible. Uno de los efectos derivados de la globalización de la economía es la globalización, también, de las plagas, sea la Peste Porcina Africana (que nos llegaría ahora desde China); sea la malaria con dos casos registrados en los alrededores del aeropuerto de Bruselas; sea con la Thaumatobia leucotreta de los cítricos, sin hablar de la Xylella fastidiosa que ataca a los frutales y las plantas ornamentales.

La eficaz protección de la cabaña, la agricultura y la ganadería europea frente a estas plagas es una prioridad de primer orden, no siempre compartida desgraciadamente en todos los casos por algunos de nuestros socios europeos. No puede caber ninguna duda al respecto.

Sin embargo, mi experiencia con la organización hermana mayor, la de las peras y manzanas, es que esta no toma posición alguna en los temas que les separan (que son varios) porque rige la regla de la unanimidad. En cambio, en cuanto a mejora en el conocimiento en tiempo real de los flujos de exportación y búsqueda de acuerdos y coordinación en temas de interés común, me parece que el balance es positivo. Por esto titule mi entradilla anterior “hablando se entiende la gente”.

Una última aclaración por mi parte. Este Paranoico es totalmente independiente. Se puede equivocar, y se equivoca, pero siempre de buena fuente.

Nací en una familia comunista en la que me enseñaron que “más vale equivocarse con el Partido que tener razón contra el Partido”. Me costó mucho esfuerzo y dolor aprender que más vale intentar tener razón, si es con el Partido bien y si no, que se le va a hacer”.

La independencia, la libertad de opinar y discurrir, el correr el riesgo de equivocarse, el estar siempre dispuesto a escuchar l@s que no piensan como tú, sobre todo cuando sabes que ell@s también están animad@s de la mejor voluntad de servicio al prójimo y al sector, el poner el respeto y la amistad por encima de cualquier discrepancia que pueda acontecer, son irrenunciables.

[1] https://revistamercados.com/blogs/hablando-se-entiende-mejor-la-gente/

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Ya está disponible en fruterías, supermercados y puntos de venta.
Fruit Ràfols, aficanda en Mercabarna, continúa apostando por crecer en el sector de las berries, especialmente en fresa, dada la creciente demanda de mercado y profesionalización del sector productor que oferta un producto de alta calidad.
Entrevistamos a Cecilio Peregrín, presidente de la sectorial de Lechugas y Achicorias de Proexport y director Corporativo de Primaflor, quien considera que aún existen muchos factores que frenan el desarrollo del sector, tan importantes como el agua, la mano de obra y la falta de herramientas fitosanitarias.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.