Hoy hablamos de:
22 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

BioProcam, con 18 millones de euros de facturación, gana presencia en los mercados europeos

Andalucía mantiene una posición consolidada en los mercados internacionales al alcanzar el segundo mejor registro histórico en exportaciones en 2023, con 38.537 millones de euros. Esto es gracias a empresas de éxito como la granadina BioProcam, especializada en la producción y comercialización de frutas tropicales y hortalizas.

COMPARTE

Ubicada en el municipio de Motril, disfruta de un entorno muy propicio para su producción, con la proximidad de Sierra Nevada y la costa granadina, que le permite reducir al mínimo su huella hídrica y de carbono.Nuestra gama de productos principales son, por un lado, las frutas tropicales, aguacate y mango; y, por otro lado, toda la gama de hortalizas de invernadero, como el pepino, el tomate, el calabacín, la berenjena, las judías y el pimiento”, explica Fernando Martín, gerente.

En estos momentos, BioProcam cuenta con un volumen aproximado de producción de 10 millones de kilos de frutas y hortalizas al año, gracias a unas 300 hectáreas de superficie de explotación, que le reporta entre 15 y 18 millones de euros de facturación anual.

Una cifras, en las que tiene especial protagonismo la actividad ecológica. “Uno de los hitos más importantes en la trayectoria de la empresa fue la decisión en la campaña 2006-2007, de iniciar la línea de producción y comercialización de productos ecológicos, que ha supuesto todos estos años un crecimiento muy importante y el poder situarnos con muchísima fuerza en todos los mercados internacionales”, apunta el empresario.

De esta forma, su actividad en el exterior conforma el grueso de su negocio. “Actualmente, la cifra de exportación es superior al 80% y el principal mercado es el europeo. Estamos presentes en muchísimos supermercados y grandes superficies de Alemania, Francia, Holanda, Países Nórdicos”, prosigue Martín.

En su trayectoria empresarial han contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de Andalucía TRADE. “Andalucía TRADE ha sido un motor fundamental de apoyo desde hace ya muchísimos años para que la empresa pueda asistir y conocer el mercado internacional de primera mano. Nos ha ayudado en la asistencia a ferias internacionales, nos ha traído potenciales compradores de nuestros productos a nuestras instalaciones y, en definitiva, ha sido una palanca importante para iniciativas que, a lo mejor, de forma individual hubieran sido mucho más difíciles”, asevera el gerente de BioProcam.

La cooperativa mira con optimismo al futuro. “Nuestros planes a medio y largo plazo siempre se centran en conseguir la mejor rentabilidad para nuestros agricultores. Estamos ahora mismo inmersos en la consecución de canales de comercialización alternativos en los que la cooperativa tenga un poco de poder de negociación”, concluye.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.