Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Bioestimulantes para superar las fases de estrés en cítricos

Para profundizar en este cultivo, la mejora de su rendimiento y productividad, Sara Montoya Sánchez-Camacho, responsable de Marketing y Comunicaciones en Tecnicrop, entrevista a un experto en la materia, Salvador Morales González, director técnico de Tecnicitrus y un referente con más de 30 años de experiencia en el sector. Esta información será muy valiosa tanto para profesionales del sector como para Tecnicrop.

Tecnicrop cítricos

COMPARTE

¿Por qué es tan importante la brotación en el cultivo de cítricos?
En primer lugar, considero importante aclarar que los árboles cítricos tienen tres brotaciones a lo largo del ciclo productivo y no todas son iguales. La de primavera es la más importante, ya que desarrolla las flores útiles que darán lugar al fruto. Las otras dos brotaciones, a principios y finales de verano, solo presentan crecimiento vegetativo y excepcionalmente flores que dan lugar a frutos no aptos para su comercialización. Controlar este proceso es clave para conseguir un aumento de los volúmenes y la calidad de las cosechas. También hay que tener en cuenta que, tras una cosecha abundante, algunas especies florecen insuficientemente y es necesario aplicar tratamientos para aumentar la floración.

¿Qué factores pueden afectar a la brotación, floración y cuajado?
Las condiciones ambientales y situaciones de estrés a las que puede verse sometida la planta condicionan en gran medida estos procesos. Entre las primeras, la temperatura es, probablemente, la variable más importante en el desarrollo vegetativo, la floración, el cuajado y la calidad de frutos. Temperaturas en torno a 25-30ºC se consideran óptimas para el desarrollo de estos procesos, mientras que al superarse los 35ºC se ven reducidos. Las altas temperaturas muchas veces suelen venir acompañadas de sequía, sobre todo en verano, que produce una inhibición de la fotosíntesis y, por tanto, la detención del crecimiento. Una vez superada la situación de estrés, se retoma la actividad, pero el retraso en el desarrollo del fruto es irrecuperable y su tamaño final se ve reducido de forma significativa.

«La mejor estrategia es la prevención y debemos estar atentos a las señales que nos muestran los cultivos»

En España, y más concretamente en la zona mediterránea y el Levante, donde se encuentra mi principal área de trabajo, los vientos cálidos y secos, frecuentes entre junio y agosto, son bastante peligrosos. Causan un exceso de transpiración que lleva a la deshidratación de las hojas y, si son muy fuertes, pueden llegar a arrancar los brotes. Por otro lado, crean un desequilibrio hídrico en la planta que incrementa la caída fisiológica de frutas y/o reduce su velocidad de crecimiento, provocando una disminución del calibre.
Desde mi punto de vista, el uso de bioestimulantes es muy recomendable para ayudar a la planta a superar estas situaciones de estrés que, si son muy intensas, pueden llegar a producir defoliaciones, que tienen una grave repercusión en la floración y, como consecuencia, en el desarrollo de frutos.

¿Por qué es tan importante una correcta nutrición en estas fases?
De forma general, podríamos decir que todos estos procesos requieren un elevado aporte energético para realizarse correctamente y alcanzar máximos rendimientos. Además, debemos tener en cuenta que entre la raíz y la parte aérea existe competencia por agua, carbohidratos, elementos minerales y hormonas. Cuando el equilibro se rompe, el árbol responde reduciendo el crecimiento del órgano dependiente, lo que conlleva un retraso en la producción. Por este motivo, es necesario aportar los nutrientes que la planta necesita para su desarrollo a través de los fertilizantes y que su crecimiento no se detenga; pero no solo es importante el aporte de nutrientes, también tenemos que asegurar una buena movilidad y disponibilidad de los mismos. Esto permitirá al árbol aprovecharlos mejor y ahorrar energía.

¿Qué estrategias implementa en su día a día para mejorar este cultivo?
La mejor estrategia es la prevención y, por ello, debemos estar atentos a todas las señales que nos muestran los cítricos, ya sean de deficiencias nutricionales o ataques de plagas mediante un buen monitoreo, y así poder actuar en consecuencia.

Últimamente, la agricultura residuo cero es tendencia, ¿qué opinión tiene al respecto?
Realmente son una herramienta muy importante para el sector de asesoramiento, ya que nos ayuda a plantear estrategias más completas para el control de plagas y enfermedades y, además, supone un beneficio para la calidad del producto final y el medio ambiente. Junto con la fauna auxiliar es un apoyo importante para la agricultura convencional y ecológica.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Comité de patata de FEPEX, compuesto por responsables de la producción y la comercialización de las principales zonas de cultivo, prevé una buena campaña para este año, con volúmenes similares a los de 2024, habiéndose iniciado ya la recolección de patata temprana en Murcia, a la que seguirá Andalucía, y apostó por promocionar el consumo de patata en fresco, por lo que acordó participar en la primera edición del Salón de la Agricultura, Expo SAGRIS, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
Jordi Usó y Matteo Graiff se incorporan al nuevo equipo como Business Development Manager y Marketing Manager respectivamente.
La plataforma Naranjasyfrutas.com convoca la tercera edición de los premios al Mejor Comercio Valorado por los Agricultores en la temporada 24-25.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.