Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
21 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Berenjena y pepino andaluces dominan el mercado internacional

De acuerdo al último informe semanal del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, referente al sector de hortícolas protegidos en la semana seis del año, pepino y berenjena incrementan su cotización al disminuir su presencia en las comercializadoras.

COMPARTE

En primer lugar, respecto al pepino, el informe semanal del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía señala que la reducción de la oferta de pepino tipo Almería ha propiciado un contundente incremento de los precios en origen en las alhóndigas andaluzas (57%). Numerosas plantaciones de pepino tipo Almería de la provincia de Granada han adelantado su retirada, aproximadamente 20 días respecto a pasadas campañas, como consecuencia de los daños surgidos tras las desfavorables condiciones meteorológicas del mes de enero. En la provincia de Almería los agricultores que han optado por un segundo cultivo de primavera también han retirado las plantaciones de pepino. Ambas decisiones han contribuido a una reducción de la oferta que ha creado desconcierto en el mercado y una notable subida del precio del pepino Almería en las alhóndigas andaluzas.

La limitada oferta holandesa y belga, en la primera quincena de febrero, no permite a estos países ofrecer la continuidad necesaria para garantizar el suministro a la gran distribución europea. Este hecho, unido a los elevados precios que registra su producto, favorece la demanda andaluza.

En los mercados mayoristas alemanes el precio del pepino tipo Almería ha subido de forma significativa esta semana. El producto español ha cotizado entre 1,95 y 2,23 euros el kilo en función del calibre. El pepino de Holanda y de Bélgica ha oscilado entre 2,30 y 3,12 euros el kilo.

En cuanto a la berenjena larga y la rayada han incrementado su cotización un 14% y un 13%, respecto a la semana anterior. La retirada de las plantaciones de berenjena más tempranas, aproximadamente un 10-20% de la superficie total, para realizar un segundo cultivo que permite abastecer al mercado en los meses de verano ha contribuido a una ligera reducción de la oferta en esta semana.

Hasta la fecha se ha comercializado aproximadamente el 55% del volumen estimado para toda la campaña, según fuentes del sector.

En los mercados mayoristas alemanes la berenjena española domina sobre el resto de los orígenes de producción y se oferta a un precio similar a la berenjena italiana (1,55 y 1,58 euros/kg respectivamente). Precios superiores obtienen la berenjena de Holanda (1,94 euros/kg) y Bélgica (2,15 euros/kg).

TURQUÍA. PREVÉ INCREMENTAR SU PRODUCCIÓN DE TOMATE ESTA CAMPAÑA ENTRE UN 20-30%

El pimiento, uno de los principales productos en Almería, el precio medio del pimiento California se reduce un 4% respecto a la pasada semana en las alhóndigas almerienses. Los tipos Lamuyo e italiano, con orientación mayoritaria hacia el mercado nacional, experimentan una reducción de valor próxima al 11%. Entre los tipos analizados, el pimiento California verde alcanza la cotización más elevada. Por su parte, en cuanto al tomate, los tipos pera y rama han reducido su cotización respecto a la semana precedente (-24% y -11% respectivamente). El tomate larga vida mantiene su precio y los tipos asurcado y liso incrementan su valor (20% y 11% respectivamente).

Las cantidades comercializadas se han estabilizado tras el notable incremento de género que tuvo lugar en las últimas semanas de enero y la primera de febrero. Se han recuperado los niveles de producción habituales para estas fechas, tras el freno productivo del mes de enero y el contundente incremento de las semanas 4 y 5. Fuentes del sector prevén un descenso productivo a finales del mes de marzo por la pérdida de floración que tuvo lugar en el mes de enero.

Por otro lado, continúan arrancándose plantaciones de tomate de ciclo corto para realizar un segundo ciclo de cultivo. La producción comercializada desde inicio de campaña se aproxima al 55% del global de la campaña, según fuentes del sector.

En el panorama internacional es destacable la competencia de Marruecos y de Turquía. Este último prevé incrementar su producción esta campaña entre un 20-30%, compitiendo con la producción andaluza principalmente en mercados como Alemania, Reino Unido, Polonia y Países del Báltico.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.