Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

BASF muestra en Agroexpo sus soluciones para tomate de industria y arroz

La compañía ha participado del 24 al 27 de enero en Agroexpo, en Don Benito (Extremadura) donde mostró sus soluciones globales para dos cultivos estratégicos: el tomate de industria y el arroz.

COMPARTE

El objetivo de la compañía es conectar a todos los eslabones de la cadena de valor agroalimentaria para, juntos, convertir las oportunidades en soluciones, creando asociaciones valiosas que garanticen un suministro responsable de alimentos.

Entre esas soluciones, BASF cuenta con innovaciones que van desde la propia semilla hasta herramientas digitales adaptadas a las necesidades específicas de los productores, pasando por la protección de cultivos.

De este modo, la compañía presentó en Agroexpo la última incorporación a su portfolio de variedades de tomate de industria, N4307 F1*, un material “productivo y seguro”, como afirma David García, Account Manager de BASF|Nunhems®.

Con el N4307 F1*, ponen en el mercado una variedad con una excelente capacidad de cuaje en plantaciones tardías, “incluso con olas de calor”, de gran aguante en campo y elevada producción. Junto a ella, han mostrado también el N6428, con resistencia a fusarium.

La solución acaricida…

La araña roja se ha convertido en una de las plagas más problemáticas para los productores de tomate de industria, que cada año sufren importantes mermas en sus cultivos. Para combatirla, BASF cuenta con dos soluciones acaricidas, Comanche® Plus, su referencia en el mercado, y Nealta®.

Esta última está formulada con la materia activa ciflumetofen, que presenta un modo de acción exclusivo y resulta, por tanto, muy eficaz incluso contra poblaciones resistentes a otros formulados.

“Nealta® actúa por contacto e ingestión”, explica José Ferre, Crop Manager de Hortícolas de BASF, quien añade que “es eficaz contra todos los estadios de la araña roja, especialmente formas móviles, presentando también un alto rendimiento ovolarvicida”.

Su modo de acción es complementario al de Comanche® Plus (de movimiento translaminar), de modo que BASF pone en el mercado “dos soluciones robustas para un problema muy relevante en los últimos años”.

… y la solución digital

BASF no sólo es proveedor de soluciones genéticas (semillas) o de sanidad vegetal, además, “ofrece soporte agronómico”, afirma Miguel Martínez, Digital Product Manager Spain de Agrigenio™, un sistema de ayuda a la toma de decisiones (DSS).

Esta plataforma basada en modelos matemáticos, y en función de variables climatológicas, los productores pueden en tiempo real tomar mejores decisiones en cuanto a plagas y enfermedades, su estrategia de riego, e incluso, medir el impacto de su actividad en el medio ambiente, calculando su huella de carbono o hídrica.

“Podemos conseguir cultivos más eficientes y sostenibles”, añade Miguel Martínez, quien explica que, gracias a los modelos predictivos de Agrigenio™, “logramos importantes ahorros en agua de riego y fertilizantes, y optimización de tratamientos”.

De momento, este sistema está disponible para viña, olivo y tomate de industria, si bien desde BASF trabajan para extenderlo a otros cultivos como los extensivos, la cebolla o la patata.

Tecnología Provisia® en arroz

La sequía ha reducido a la mitad el cultivo de arroz en los dos últimos años.  El principal problema fitosanitario del cultivo sigue siendo el control de malas hierbas.

“El uso continuado de herbicidas que contienen la misma sustancia activa e incluso de herbicidas que son de la misma familia (mismo modo de acción) han provocado la aparición de poblaciones de malas hierbas resistentes (Echinochloa)”, explica Gisela Peñas, Crop Manager Field Crops.

Para contrarrestar esta situación, BASF ha lanzado la Tecnología Provisia® en España, un nuevo sistema de producción que va a contribuir al control de las malas hierbas gramíneas en el arroz.

Esta tecnología combina variedades de arroz Provisia® con Verresta®, un herbicida inhibidor de la ACCasa, muy efectivo en el control de diversos biotipos de gramíneas, incluso en aquellos casos de demostrada resistencia a herbicidas inhibidores de ALS, los más usados por los arroceros durante años.

Además, BASF, para asegurar el futuro en el control de malas hierbas, acompaña sus tecnologías con programas de gestión y prevención de resistencias (WeeDIAG, monitoreo y asesoramiento en campo, programas de custodia…), que permiten a los productores adelantarse a posibles problemas derivados del uso reiterado de los mismos herbicidas y recomiendan la rotación de los mismos, logrando, de este modo, un control más responsable y sostenible de las malas hierbas.

La compañía aprovechó, además, su presencia en Agroexpo, para presentar sus novedades en variedades de arroz Provisia®, de la mano de Hisparroz y Copsemar.

* APC concedido y en proceso de solicitud para la inclusión en el EC Common Catalogue of Vegetable Varieties.

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.