Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Aumenta el robo de cítricos en Huelva al inicio de campaña

La asociación de citricultores achaca los hurtos a los precios de las variedades tempranas de mandarina.

cítricos

COMPARTE

La Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva (ACPH) ha puesto de manifiesto el aumento de robo de fruta que se está produciendo desde que se inició la presente campaña agrícola en explotaciones citrícolas de la provincia de Huelva.

El colectivo achaca la situación a los mejores precios que las variedades tempranas de mandarina han adquirido este año en el mercado y que además de pérdidas entre los productores, podría ocasionar una alerta sanitaria al ser puesta a la venta, y por tanto consumida, pocas horas después de haber sido tratada fitosanitariamente.

Así lo señaló ayer a Huelva Información Lorenzo Reyes, presidente de la ACPH, quien precisó que algunos de sus asociados están denunciando el robo de fruta recién tratada fitosanitariamente en sus explotaciones. Los cítricos se ponen a la venta inmediatamente en determinados comercios locales sin que hayan pasado los plazos de seguridad establecidos antes de ser consumida. Unos plazos que pueden oscilar entre tres días y un mes, según el producto con el que dicha fruta haya sido previamente tratada.

“Estamos teniendo una cantidad importante de robos en fincas”, explicó Reyes, quien añadió que los productores afectados “no dejan de denunciar cada caso ante la Guardia Civil, que está haciendo un trabajo impecable”. En este sentido hizo un llamamiento a los ayuntamientos, a los que pide que “controlen la fruta que se vende en los comercios locales, a los que se debe exigir la trazabilidad y el etiquetado identificativo de dicha mercancía para conocer su procedencia, calidad y variedad”. “Todos podemos comprobar a diario que estos requisitos no se cumplen en muchos comercios locales de los municipios”.

Igualmente indicó que la asociación mantiene contactos con la Junta de Andalucía para solicitar la puesta en marcha de una campaña de carácter informativo y de seguimiento del etiquetado y la trazabilidad de la fruta que se vende en comercios y establecimientos hosteleros de la provincia de Huelva.

Dicha acción, añadió, estaría dirigida a los comerciantes y hosteleros locales y serviría, por una parte, para evitar el mal etiquetado de cítricos que proceden de países como Suráfrica, entre otros, y que se vende como española; y por otra, para controlar la fruta carente de trazabilidad, la cual “probablemente proceda de un robo o de una finca que no cumpla adecuadamente con sus obligaciones en este sentido”.

El representante de la asociación de los citricultores onubenses ha insistido en el buen trabajo que está realizando en este sentido la Guardia Civil, que ante este tipo de denuncias “acude siempre de forma puntual, pero como los agentes no pueden estar en todas partes y en todo momento, puede haber fruta robada que se introduzca en el mercado y que por tanto llegue a la población en condiciones no aptas parta el consumo”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.