Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

13 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Aumenta el consumo de alcachofa en conserva

La Asociación Alcachofa de España, que aglutina tanto a productores y comercializadores de fresco y en conserva, estima este crecimiento entre un 5 y un 10 %.

alcachofa

COMPARTE

El consumo de alcachofa en conserva se ha incrementado entre un 5 y 10% durante la temporada 2016/2017, que finalizó el pasado mes de mayo, según datos de la Asociación Alcachofa de España. Así pues, se han elaborado más de 120.000 toneladas de alcachofa para conserva, un 60% del total producido.

El director gerente de conservas El Raal y vicepresidente de la asociación, Pedro Herrera, ha señalado que el 80% de la alcachofa en conserva se exporta, principalmente, a Estados Unidos, Europa (Reino Unido, Alemania, Francia e Italia) y Canadá. “En los últimos años ha aumentado el número de países que importa alcachofa española, sobre todo, gracias al turismo. Ello ha motivado que aquellos lugares en los que no se conocía la hortaliza se interesen por ella y quieran consumirla, como sucede con Oriente Medio y Asia”, ha explicado.

Asimismo, ha señalado que, pese a la competencia con la alcachofa procedente de Sudamérica, Italia y Egipto, “la calidad de la española se encuentra muy por encima de aquellas, ya que posee más sabor, más carne, menos hoja, es más apreciada por los chefs y tiene muchas más propiedades saludables que se mantienen prácticamente intactas al someterlas al proceso de la conserva”.

Según Herrera, “la alcachofa en conserva es un producto delicioso que acompaña perfectamente a cualquier tipo de plato, ya no solo se preparan escabechadas o se acompañan jamón, sino que existen muchísimas manera que los cocineros españoles han sabido potenciar. Además, cuentan con el punto a favor de que están listas para consumir”.

Por otro lado, el consumo de la verdura, tanto fresca como en conserva, se ha incrementado hasta alcanzar de media unos tres kilos por persona al año. Además, se ha producido un aumento de la producción, que ha superado las 220.000 toneladas durante la temporada, un 4% más que la campaña anterior, por encima de las expectativas iniciales. Una cifra que se elevará con el cultivo de verano que se está llevando a cabo actualmente en Zafarraya (Granada).

El trabajo de comunicación realizado para la promoción de la alcachofa ha sido un pivote importante para el crecimiento de su consumo, que está suponiendo llegar a 1,3 millones de personas cada mes y a 10,4 millones desde septiembre de 2016 hasta junio de 2017 a través de su difusión en medios de información y de las redes sociales de la asociación, que cuentan con cerca de 10.000 amantes de la alcachofa.

También ha sido notable para alcanzar a miles de personas mensualmente la participación desde las redes sociales de personajes influyentes de la televisión y de la radio como Loles León, Miguel Ángel Muñoz o Xavi Rodríguez y de prestigiosos chefs como Martín Berasategui, Quique Dacosta o Jordi Roca. 

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.