Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Asprocan solicita congelar la superficie de IGP Plátano de Canarias con derecho ayuda

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha trasladado su posición al respecto de las posibles medidas que por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias se le han comunicado al objeto de conformar un nuevo decreto regulador del sector.

COMPARTE

El sector platanero traslada su acuerdo sobre las medidas de reforma del sector propuestas por el Gobierno de Canarias.

El pasado año 2023 constituyó un año de muy bajos ingresos y elevados costes para los productores de plátano en Canarias. Circunstancia que condujo a situaciones de grave perjuicio para los productores, enfrentados a un nivel de ayuda POSEI que se mantiene igual desde el aprobado hace ya 17 años.

Tal y como ha demostrado la realidad de este año 2024, ejercicio en el que el sector se ha encontrado sorpresivamente con una escasez continuada de oferta de producción durante varios meses, las condiciones climatológicas explican de forma principal y esencial lo ocurrido en 2023, y es bajo esta perspectiva bajo la cual el sector expuso una batería de 20 medidas objetivo, que se trasladaron a la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación el pasado día 21 de febrero del presente año.

Muchas de estas medidas, como por ejemplo: incentivar la concentración y fusión de empresas en el sector productor y comercializador de Canarias; establecer un programa específico sectorial dirigido a cubrir las necesidades de personal en procesos de producción y empaquetado; conformar un programa de incentivos para la sustitución varietal de gran porte a pequeño porte; ampliar el apoyo del Gobierno de Canarias a las acciones de apertura de mercados en países UE y Marruecos que viene desarrollando el sector; reforzar el personal en Secretaría Técnica de la Consejería de Agricultura para actualizar con urgencia la acumulación de expedientes de ayuda; o la modificación de las normas actuales para hacer proporcionales las faltas administrativas por retrasos en cobros con penalizaciones sobre niveles de ayuda a percibir por los productores, han quedado sin respuesta.

Avanzándose no obstante, en una relación más limitada, propuesta por la Consejería y consistente en:

  1. El establecimiento de un tope de rendimiento de producción por hectárea con derecho a ayuda.
  2. La ampliación de los plazos de renovación de cantidades de referencia a entrar en vigor después de la próxima renovación en 2025.
  3. Permitir la reserva del histórico para agricultores plataneros dispuestos a diversificar de forma voluntaria en otros cultivos por un período de hasta 8 años.
  4. Estudiar vías de limitar el acceso de nuevas superficies.

Fruto de los mecanismos de representación democrática y sistemas de adopción por mayorías del sector, ASPROCAN entiende con respecto a estas que:

  1. Es necesario, y como medida prioritaria y previa, congelar la superficie de cultivo de Plátano de Canarias IGP con derecho ayuda POSEI, de tal forma que se establezca una próxima fecha a partir de la cual no sea posible la inscripción en el Registro de Productores de nuevas superficies de cultivo para el acceso a las ayudas POSEI.

 

  1. El establecimiento de un tope de rendimiento de producción por hectárea de producción con derecho ayuda es complemento adecuado de la medida anterior, pero es fundamental que dicho tope se establezca sin perjuicio para el mayor número posible de productores, y con el objetivo prioritario de evitar el fraude. Bajo estas consideraciones, dicho tope se establecería en 80.000 kilogramos por hectárea.

 

  1. Con respecto a la ampliación de los plazos de renovación de cantidades de referencia, es esta una medida que en ningún caso debe ser adoptada, y que afectará gravemente a un amplio número de productores de forma arbitraria, por lo que generará amplia conflictividad, y sin conseguir a pesar de ello ninguna corrección de la situación que se propone evitar.

 

  1. Con respecto a permitir reservar el histórico para agricultores plataneros que estén dispuestos a diversificar a otros cultivos de forma voluntaria, de tal forma que, durante ese tiempo, no percibirían ayuda POSEI pero sí tendrían posibilidad de volver a recuperarla en caso de retornar al cultivo del plátano, ASPROCAN considera esta una medida positiva y con la que está de acuerdo.

Todas estas medidas, como cualquier otra que se considerase tomar, deben tener una aplicación que afecte por igual y sin excepción a todos los productores de plátano de Canarias en todas las islas.

El sector platanero afrontará el inicio de la nueva legislatura del Parlamento Europeo y mandato de la Comisión este mismo año con el objetivo imprescindible y necesario de mejorar significativamente la ficha financiera del POSEI a partir de 2027. Ninguna medida será suficiente si no se logra ese objetivo, y para ello, es conocida la labor que desarrolla el sector en el marco de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos y Bananas Europeos (APEB) para conformar un equipo de trabajo con el Gobierno de Canarias y los gobiernos nacionales de España, Francia y Portugal. La unidad y la atención a este objetivo es clave. Los trabajos se intensificarán este mismo año 2024 y esta prioridad debe marcar todas las líneas de actuación.

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.