Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

Argentina, Brasil, Sudáfrica, Uruguay y Zimbabue concentran el 95% de las intercepciones detectadas de mancha negra en cítricos

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha participado en el proceso europeo de consulta pública para prorrogar hasta abril de 2028 las medidas temporales establecidas en el Reglamento (UE) 2022/632, cuyo objetivo es prevenir la introducción y propagación en el territorio de la Unión Europea de la peligrosa enfermedad Phyllosticta citricarpa que provoca el temido hongo de la Mancha Negra y que afecta al cultivo de cítricos.

COMPARTE

Es la única organización española y europea que hasta el momento ha participado en esta consulta pública, en una muestra más de su compromiso con la sanidad vegetal y con la defensa del sector citrícola.

Unión de Uniones señala que la introducción de este organismo nocivo en los cultivos europeos, destinados mayoritariamente al mercado europeo en fresco, supondría un golpe irreparable para la economía de los productores y para el medio ambiente por el abandono de superficie de cultivo por lo que hay que trabajar en herramientas eficaces de detección y/o prevención de entrada.

Desde Unión de Uniones se ratifica en la petición a la Comisión Europea para que prorrogue las medidas contempladas en el Reglamento (UE) 2022/632 durante tres años, además de aumentar el seguimiento de las mismas en cinco países – Argentina, Brasil, Sudáfrica, Uruguay y Zimbabue – para adoptar medidas correctoras durante este período adicional en el caso que se observe una reducción relevante de detecciones de productos agrícolas con la presencia de Phyllosticta citricarpa.

La organización destaca que los riesgos de entrada existen y explica que la propia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) dejó claro en un informe reciente que el establecimiento de la Phyllosticta citricarpa es moderadamente probable porque los huéspedes sensibles están ampliamente disponibles y las condiciones ambientales en muchas áreas de cultivo de cítricos de la UE son adecuadas para la producción, dispersión e infección de esta plaga.

Asimismo, insiste en que la Comisión Europea tiene la responsabilidad de velar por la sanidad vegetal de los cítricos y evitar la entrada de plagas o enfermedades. Si las autoridades comunitarias no son conscientes del peligro y no adoptan medidas adecuadas para evitar su introducción, podrían estar incurriendo en una responsabilidad patrimonial por los daños que pudiese provocar su inacción o la falta de medidas necesarias.

La presencia de Phyllosticta citricarpa en las importaciones de esos países continúan siendo peligrosamente elevadas para la citricultura europea

La prueba de esa amenaza son las continuas intercepciones detectadas por el Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos de la Comisión Europea, solo en los tres últimos años un total de 203, de las que 183 (el 95%) se concentran en cinco países como son Argentina, Brasil, Sudáfrica, Uruguay y Zimbabue que son precisamente sobre los que se pretende aplicar la prórroga de las medidas, por lo que la propuesta de la Comisión, en este punto, es coherente.

Con estos datos, la presencia de Phyllosticta citricarpa en las importaciones de esos países continúan siendo peligrosamente elevadas para la citricultura europea con un empeoramiento de las detecciones respecto al total de interceptaciones con la presencia de este hongo. Respecto a las intercepciones de productos agrícolas procedentes de estos cinco países con presencia de Phyllosticta citricarpa, lo cierto es que a pesar de las medidas establecidas en el Reglamento (UE) 2022/632 no se han reducido ni drástica ni significativamente por lo que la organización insta a reforzarlas.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.