Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Andalucía presenta los resultados preliminares de sus ensayos sobre desinfección del suelo en hortícolas 

El Ifapa está evaluando en la Costa Noroeste de Cádiz y el Bajo Guadalquivir la situación fitosanitaria y el control de las principales patologías de estos cultivos.

COMPARTE

La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, ha inaugurado en la sede del Ifapa en Chipiona (Cádiz) un taller de innovación en horticultura en el que se han presentado los resultados preliminares del proyecto del instituto sobre nuevas soluciones para la desinfestación del suelo en hortícolas al aire libre y flor cortada.

“Esta jornada es una oportunidad para profundizar en aspectos clave de sectores tan importantes en nuestra agricultura y nuestra economía como son la horticultura y la flor cortada”, ha declarado Marta Bosquet, que ha subrayado la apuesta del Ifapa por “generar y divulgar conocimiento que traiga soluciones a los problemas reales del sector”.

En este sentido, Bosquet ha puesto en valor el trabajo de “investigación, innovación, asesoramiento y formación” que realiza el Ifapa para que se pueda “aplicar directamente al campo”, poniendo a disposición de los productores “nuevas capacidades tecnológicas y la experiencia de nuestros investigadores y técnicos con el objetivo de mejorar su competitividad, su rentabilidad y su sostenibilidad”.

El taller celebrado en Chipiona, al que ha asistido una treintena de profesionales entre técnicos y representantes de organizaciones, cooperativas y empresas del sector, se enmarca en el proyecto “Manejo de nuevas soluciones y transferencia de conocimientos para la desinfección del suelo en hortícolas al aire libre y flor cortada”, coordinado por la técnico especialista del Ifapa María Dolores Vela.

Durante la jornada se han dado a conocer el estudio sobre la estimación de daños de trips en el sector de la flor cortada de Andalucía, un trabajo realizado en colaboración con COAG, así como los resultados de los ensayos de efectividad de fitosanitarios químicos y no químicos para el control de Meloidogyne spp. en hortícolas y flor cortada, una ponencia desarrollada por María Dolores Vela, del centro Ifapa Rancho de la Merced (Jerez de la Frontera), en colaboración con el investigador Miguel Talavera, del centro Alameda del Obispo (Córdoba).

Por su parte, el investigador Sergio Pérez, del centro Las Torres (Alcalá del Río), ha trasladado a los asistentes los resultados de ensayos demostrativos sobre la efectividad de fitosanitarios químicos y no químicos para el control del Gusano del alambre en hortícolas al aire libre, mientras que el profesor Miguel Suffo, de la Universidad de Cádiz, ha abordado el planteamiento para crear un Grupo Operativo en los nuevos escenarios 2025 para la innovación en la horticultura de la Costa Noroeste de Cádiz.

La actividad también ha contado con una visita a los ensayos del Ifapa en su sede de Chipiona, además de un coloquio entre los asistentes y un turno de preguntas.

Un proyecto de transferencia de tecnología y cooperación

En concreto, el proyecto “Manejo de nuevas soluciones y transferencia de conocimientos para la desinfestación del suelo en hortícolas al aire libre y flor cortada” se propone como objetivo comparar en condiciones de campo la eficacia y el control ejercido por tratamientos fitosanitarios químicos y no químicos contra las principales patologías en estos cultivos.

Además, esta línea de trabajo busca evaluar la situación fitosanitaria de hortícolas y flor cortada de la Costa Noroeste de Cádiz y el Bajo Guadalquivir mediante la percepción que tienen los agricultores y la prospección fitopatológica, para lo que se están promoviendo acciones de vinculación con el sector productivo mediante experiencias de demostración en campo, jornadas y publicaciones divulgadoras.

El proyecto, en el que participan cooperativas y organizaciones agrarias como Asociafruit, SCA Virgen del Rocío, COAG, UPA, Asociación de Productores Costa Noroeste y SCA Sanchiflor, busca responder a la necesidad del sector de realizar estudios de eficacia para la desinfestación de los suelos.

Para ello se está trabajando en aplicación de la Gestión Integrada de Plagas (GIP) en los diferentes cultivos, incluyendo los problemas fitosanitarios en los suelos agrícolas, y en la mejora de la sostenibilidad agrícola a escala territorial basada en la producción ecológica y los principios agroecológicos.

Se busca, además, impulsar la sostenibilidad, la optimización y eficacia de los recursos, la rentabilidad de los sistemas productivos y la mejora de la cualificación y capacitación en las explotaciones y sistemas, así como contribuir a los objetivos del Plan Estratégico para mejorar la competitividad del sector agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial y del desarrollo rural de Andalucía.

Este proyecto, que está cofinanciado con Fondos Europeos, tendrá repercusión sobre 1.500 agricultores y una superficie agrícola de 8.000 hectáreas donde se cultivan hortícolas al aire libre (zanahoria, rábano, patata, boniato); bajo abrigo (pimiento, tomate, calabacín, melón, sandía, pepino, calabazas, judía, berenjena) y la flor cortada, todos ellos cultivos con elevada rentabilidad y considerados como un motor económico y social para las provincias de Cádiz y Sevilla.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.