Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Ampliado el plazo de ayudas para jóvenes y modernización de invernaderos

La Consejería de Agricultura de Andalucía trabaja asimismo en el adelanto del pago de las subvenciones dirigidas a fomentar el relevo generacional en el campo.

COMPARTE

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ampliará hasta enero de 2019 el plazo previsto para solicitar las ayudas tanto para la creación de empresas por parte de jóvenes agricultores como para el Plan Renove de Invernaderos. La Junta de Andalucía facilita así la participación de todas aquellas personas interesadas en concurrir a la convocatoria 2018 de estas subvenciones, que de esta forma dispondrán de más tiempo para presentar sus solicitudes.

Tras el cambio, la fecha límite de tramitación de la documentación necesaria para acceder a los incentivos dirigidos a jóvenes será el 14 de enero de 2019 y las subvenciones a invernaderos podrán solicitarse hasta el 28 de enero, ambos inclusive. En ambos casos se retrasa un mes lo establecido inicialmente en las bases reguladoras, ya que se fijaban como finalización del plazo los días 14 y 28 de diciembre, respectivamente.

La modificación de las bases reguladoras de estas ayudas incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 supone además una muestra de la cercanía de la Consejería y quienes conforman el sector andaluz, ya que responde a la petición de las organizaciones agrarias y cooperativas de la región.

Las ayudas dirigidas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores están dirigidas a hombres y mujeres de entre 18 y 40 años que se instalan por primera vez en una explotación agraria de Andalucía y la mantienen durante al menos cinco años. De esta forma, el Gobierno regional apoya acciones empresariales que contribuyen a la entrada en el sector agrario de jóvenes agricultores adecuadamente formados, lo que garantiza el relevo generacional en el sector.

Por su parte, el Plan Renove respalda inversiones dirigidas a mejorar el rendimiento y la sostenibilidad global de las explotaciones agrarias para cultivos intensivos, a través de  la sustitución de invernaderos de tipo parral o plano por otras estructuras más modernas y con tecnologías más avanzadas que, por ejemplo, logran un mayor aprovechamiento de la energía.

Adelanto de pagos para jóvenes

Con el fin de hacer más accesible la entrada en el sector agrario de aquellos jóvenes que buscan instalarse por primera vez en una explotación agraria de Andalucía, Agricultura está trabajando también en una modificación de las bases reguladoras de estas ayudas para adelantar el momento en que las personas beneficiarias reciben los incentivos asociados al cumplimento de su plan empresarial, de forma que puedan disponer de los mismos desde los primeros pasos que den para incorporarse a la actividad agraria.

En concreto, los beneficiarios recibirán el primer pago (correspondiente al 25% del importe total de la ayuda) junto con la resolución favorable de su solicitud de ayuda, momento en que ha quedado acreditado que han realizado alguna de las actuaciones indicativas de estar en proceso de instalación. Tras esta fase, los agricultores pueden pedir el segundo pago de la subvención (50%) tras justificar la titularidad de la explotación y el alta en el censo de empresarios agrícolas y en el Régimen Especial de Trabajadores Agrarios. Finalmente, el tercer abono (25%) se efectúa una vez acreditada la correcta ejecución del correspondiente plan empresarial.

Actualmente, el primer pago estaba supeditado a la acreditación de la titularidad de la explotación y el alta en el censo de empresarios agrícolas y en el Régimen Especial de Trabajadores Agrarios, por lo que algunos jóvenes encontraban problemas para acceder a la financiación necesaria en las primeras fases de su proceso de instalación, como por ejemplo para acceder a la titularidad de la tierra.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.