Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Almería asegura la calidad de la sandía y el melón con “No cortes en verde”

Para la campaña 2022/23 se prevé una superficie de melón de 2.309 hectáreas y para sandía de 10.020 hectáreas.

Melón y sandia Hortyfruta

COMPARTE

La Delegación territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha iniciado un año más la campaña de control de la comercialización de sandía y melón en la provincia de Almería. En colaboración con Hortyfruta, la Delegación ha informado oficialmente del inicio de la campaña “No cortes en verde” con el fin de asegurar la calidad de nuestras sandías y melones en destino. Dichas inspecciones se realizan en las empresas que comercializan sandía y melón de la provincia con objeto de asegurar que estos frutos cumplen con los estándares de calidad establecidos y llegan al consumidor en óptimas condiciones de maduración.

Los controles han empezado a realizarse al inicio de la comercialización, durante este mes de abril, ya que existe un cierto retraso en las plantaciones de esta  campaña, y se mantendrán hasta el cierre de la campaña de melón y sandía, a principios de julio, en función de las distintas zonas de producción y momentos de cosecha. La Delegación Territorial de Agricultura, ha dispuesto varios números de teléfono para comunicar incidencias sobre la calidad del melón y la sandía en relación a su venta: 950 011 033, 950 011 034, 950 011 023 y 697953848.

El delegado territorial, Antonio Mena, ha afirmado que “los cultivos de sandía y melón en  la provincia son los cultivos de excelencia de primavera, con más del 70% de la superficie de cultivo en esta fechas, lo que nos hace ser la primera provincia española exportadora de sandía y la segunda en melón, y todo esto se ha conseguido por la alta calidad de nuestras frutas”.

Para asegurar esta calidad, la administración autonómica continuará con estos controles, que llevan realizándose desde hace más de 20 años, con el objetivo de remarcar la importancia de que estos frutos lleguen a los mercados con el grado de maduración y el sabor que se espera de ellos, con el fin de garantizar una buena comercialización.

Mena ha declarado que, “durante la pasada campaña nuestros inspectores de calidad inspeccionaron un total de 96 controles donde se controlaron casi 2,2 millones de kilos de sandía y melón y aunque la campaña fue atípica por la baja producción, se cumplieron con los parámetros de calidad establecidos, asegurando que el producto que llega al consumidor sea de gran sabor”. Según los datos de los que disponemos en la Delegación Territorial de Agricultura en Almería, la superficie estimada para melón y sandía en la campaña 2022-2023 ser á inferior a la alcanzada en la pasada campaña.

En melón se espera que alcance una superficie de 2.309 hectáreas, frente a las 2.431 hectáreas de la campaña 2021-2022, una reducción entorno al 5 %. Con res- pecto a sandía, también hay una previsión de una bajada de un 10 % en comparación con la pasada campaña, llegando a 10.020 hectáreas, 1.380 hectáreas menos que en 2021-2022 donde se cultivaron 11.400 hectáreas. Esta reducción en la superficie de estos cultivos de primavera puede deberse a varios factores, uno es que los precios de los cultivos de otoño e invierno, como pimiento, pepino y calabacín, principalmente, están siendo elevados, por tanto los agricultores están manteniendo el cultivo hasta que los precios dejen de acompañar.

Las producciones alcanzadas en la campaña pasada 2021/22 para sandía fue de más de 587.313 toneladas y en melón de 94.776 toneladas. Las previsiones para esta campaña son difíciles de realizar ya que influyen muchos factores, sobre todo a la hora del cuajado de frutos donde los climáticos son fundamentales, aunque se estiman que las producciones de sandía podrían estar sobre las 568.000 toneladas y las de melón sobre 102.000 toneladas.

Antonio Mena ha afirmado que, “seguimos creyendo que la utilización del control biológico en los cultivos de primavera es fundamental, ya que los problemas de virosis al principio de campaña siguiente tienen una relación causal directa con la reducción de la superficie de control biológico en melón y sandía, y esta campaña los problemas de plagas y enfermedades todos sabemos que han sido importantes”. “Es de vital importancia trabajar en conjunto, Administración, empresas, técnicos, agricultores para fomentar la importancia del control biológico en nuestro campo, el control biológico es una seña de identidad del campo almeriense, que otorga mayor calidad y prestigio a nuestros productos, con el uso de insectos auxiliares obtenemos un cultivo más limpio en todos los sentidos, se reduce el uso de químicos y se obtiene un mejor control de plagas”, ha afirmado el delegado territorial.

A nivel de exportación en la pasada campaña 2021-2022, para sandía, se exportaron 376.895 toneladas, 15,27 % menos que en la campaña 2020-2021, por valor de 268 millones de euros, un 23,73 % más que la pasada campaña. En cuanto a melón se exportaron 68.641 toneladas, un 20 % menos, por un valor de 66,7 millones de euros, un 10,25 % más.

El delegado territorial afirma que “para esta campaña, continuaremos en esta línea para asegurar la calidad en destino, solo así lograremos distinguir nuestras producciones de melón y sandía de otras de fuerte competencia y asegurar que nuestros productos sean demandados por los mercados más exigentes”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.