Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Alertan del insuficiente el contingente de trabajadoras marroquíes

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva califica de insuficiente el contingente de trabajadoras procedente de Marruecos propuesto por la Dirección General de Migraciones a través del programa de Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO) para atender la próxima campaña de fresa y frutos rojos.

fresa

COMPARTE

Según la información facilitada en la reunión mantenida la pasada semana con la Comisión Provincial de Seguimiento del Convenio para la Ordenación, Coordinación e Integración Sociolaboral de los Flujos Migratorios en la Campaña Agrícola, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones solicitará al Ministerio de Empleo de Marruecos la realización de 3.000 nuevos contratos en origen, que se sumarían a las 11.000 temporeras que regresarán a España para realizar las tareas de recolección durante la campaña, y que ya participaron de este programa de migración circular el pasado ejercicio.

En opinión de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, la previsión de trabajadores es muy inferior a las necesidades de mano de obra de la fresa y los frutos rojos de la provincia. En cambio, el sector ha visto cómo en los dos últimos años ha mermado el número de contrataciones a través del programa GECCO, en contraposición a la estrategia de crecimiento del cultivo.

Si antes de irrumpir la crisis sanitaria se autorizaba la contratación de más de 16.500 temporeras procedentes de Marruecos, la federación considera que carece de sentido que esta cifra vaya en descenso mientras que la superficie destinada al cultivo de berries aumenta por la diversificación hacia otras especies y variedades. Así, si en la campaña 2017-2018 la superficie destinada a fresa y frutos rojos era de 11.687 hectáreas, en la actualidad es de 13.057, un 11,7% más, según datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.

Por tanto, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, como entidad gestora del programa GECCO, solicita al Gobierno un incremento del número de trabajadores para garantizar el buen desarrollo de la economía onubense. “Y, más en concreto, de un gran número de municipios netamente agrícolas, donde las cooperativas y sus personas asociadas son la base para evitar la despoblación rural en la provincia”, recalca el presidente de la federación, Francisco J. Contreras Santana.

Por ello, la organización onubense, como representante de una quincena de cooperativas especializadas en la producción y comercialización de fresa y frutos rojos, con una fuerte presencia en los mercados nacional e internacional, solicita a la Administración que se atiendan los argumentos expuestos para la solicitud de dicho aumento de trabajadores, avalados en las memorias entregadas por registro en agosto y en las que queda constancia del incremento de superficies y nuevos cultivos.

Como recuerda la federación, la evolución del cultivo conlleva a una mayor necesidad de mano de obra y el sector no encuentra la respuesta necesaria en las ofertas publicadas a través del Servicio Andaluz de Empleo ni en las particulares, por lo que se ve empujado a recurrir a la contratación en origen para poder atender las labores de recolección de la campaña.

Honduras y Ecuador

Por otro lado, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía sigue trabajando para estabilizar en las próximas campañas la contratación de trabajadores en origen procedentes de Ecuador, tal y como se comprometieron en una reunión con la cónsul de Ecuador en Málaga, Diana Veloz Yépez.

Asimismo, en esta segunda campaña piloto con temporeros latinoamericanos, la federación sumará la contratación de trabajadores procedentes de Honduras, cuya selección se realizará a final de octubre en el país. El contingente hondureño que llegará a Huelva para la campaña de la fresa y los frutos rojos pasa de los 250 del anterior ejercicio a 500 trabajadores, entre repetidores y nuevos seleccionados.

Como destaca Francisco J. Contreras, “hay una gran satisfacción entre los productores de berries onubenses con la contratación de temporeros ecuatorianos del programa GECCO, que propuso hace más de dos años Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva a la Administración, y del que se solicita su ampliación al igual que con Honduras”. Además, ante la falta de mano de obra, “iniciativas como esta permiten al sector garantizar el normal funcionamiento de una de las campañas referentes del campo andaluz, que no es otra que la de la fresa y los frutos rojos”, recalca el presidente de la federación.

La contratación de contingentes extranjeros es clave para el funcionamiento de la campaña, “aunque esta apenas supone un 10% del total de mano de obra contratada para atender las campañas agrícolas de la provincia”, sostiene el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva. Como señalan los datos del Observatorio ARGOS, de la Junta de Andalucía, respecto al mercado de trabajo agrícola en Huelva, en el primer trimestre de 2022 (periodo en el que se realizan las contrataciones para la campaña) se cerraron más de 100.200 contrataciones en el sector onubense, de las que en torno a 12.000 se realizaron a través de los programas GECCO.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.