Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
20 Feb 2025 | Actualizado 09:20

Revista del Sector Hortofrutícola

Debemos alcanzar un verdadero equilibrio de mercado. ANECOOP

Miguel Abril, director comercial de Anecoop.

COMPARTE

Aumentar el consumo. El papel de las instituciones públicas es decisivo en el desarrollo del sector. Aunque el gasto per cápita en producto ecológico crece en España, lo hace por debajo de la media europea, lo que nos lleva a pensar que aún queda margen de crecimiento. En este sentido, desde Anecoop creemos que es muy necesario apoyar la investigación y la innovación, como recoge el Plan de Acción de la Agricultura Ecológica de la Unión Europea (UE), que sugiere dedicar al menos el 30% del presupuesto a este ámbito.

«Tenemos que satisfacer la demanda del consumidor garantizando la rentabilidad de nuestros socios»

Un precio justo. Qué duda cabe que aligerar el peso impositivo que soporta la cadena de valor, especialmente en el primer eslabón, donde el margen percibido en ocasiones ni siquiera llega a cubrir los costes de producción, sería clave en la coyuntura actual, marcada por el incremento de todos los insumos. Pero más allá de esto, lo que sí es esencial para el sector es alcanzar un verdadero equilibrio de mercado en el largo plazo, que el coste de producir sea razonable y el agricultor obtenga un precio justo por sus frutas y hortalizas. Para ello, es necesario impulsar la eficiencia en todo el proceso productivo manteniendo la calidad organoléptica y seguridad alimentaria que el consumidor espera.

El consumidor ocasional. Entre los consumidores de ecológico, están los convencidos, con una filosofía muy arraigada y cuya principal decisión de compra no se sustenta en el precio, sino en que el producto cumpla con sus expectativas de calidad y proceso de cultivo. Pero también los que adquieren productos bio ocasionalmente y que no sabemos cómo se comportarán en esta situación de inflación. Habrá consumidores para los que el ecológico será esencial y otros que prescindirán de él. La incertidumbre está en saber el alcance de una y otra elección.

Ante esta situación, debemos seguir haciendo un buen trabajo en todos los eslabones de la cadena, no bajar la guardia en la calidad y trabajar en innovación para adaptar y optimizar todos nuestros procesos. Mientras haya demanda, nuestro foco debe estar puesto en satisfacerla garantizando la rentabilidad de nuestros socios.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El balance del año en estos cultivos nos ofrece dos puntos de vista. Por un lado, los cultivos han tenido buenos resultados en calidad, con un gran impulso a la exportación. Y, por otro, la superficie sigue reduciéndose, el consumo sigue fluctuando y el sector mira con bastante recelo el reciente acuerdo comercial con Mercosur, muy pendientes de sus posibles consecuencias.
Los campos de Bimi se han convertido en una inmensa exposición al aire libre donde se han podido disfrutar de las mejores fotos de frutas y verduras del mundo.
La facturación por la producción de ajos y cebollas desciende un 13% en el último año tras un 2023 de récord, según Grupo Lomar.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.