Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

SP Soluciones: «Las infraestructuras para recoger y tratar envases son aún insuficientes»

Pedro Écija, gerente de SP Soluciones Agrícolas.

SP Soluciones sostenibilidad

COMPARTE

Una industria comprometida. A pesar del aumento de envases y embalajes reciclables en el mercado, lo cierto es que, en ocasiones, las plantas de reciclado no cuentan con la tecnología para separar adecuadamente cada material, y eso nos supone un lastre económico a las empresas fabricantes, pero, sobre todo, una decepción a nivel profesional. Los gobiernos nos obligan a modificar nuestros métodos de producción para adaptarnos a materiales aptos para su biodegradación o reutilización, con el incremento económico que supone; y, sin embargo, comprobamos que las infraestructuras necesarias para la recogida y posterior tratamiento aún son insuficientes y distan mucho de ser 100% efectivas. El tiempo para revertir esta situación dependerá del compromiso que cada país contraiga y el presupuesto que destine a tal fin. La industria sí está respondiendo con las exigencias.

Una labor pedagógica. Los gobiernos están legislando a base de promover el uso de unos materiales en detrimento de otros, pero se están olvidando de lo más importante, las campañas de educación. Muestra de ello es, por ejemplo, el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que no incluye un elemento finalista en el impuesto de los envases plásticos no reutilizables, lo que implica que los ingresos recaudados no se destinarán de manera preferente a fomentar la circularidad con medidas pedagógicas, una labor que deben encabezar las administraciones.

¿Alternativas más caras? El coste de los materiales alternativos al plástico se abaratará cuando oferta y demanda se equilibren. Los fabricantes de estos materiales no estaban preparados para la creciente demanda, de modo que los precios han aumentado; pero cuando estos logren aumentar su capacidad de producción, por lógica, los precios deberían equilibrarse. Y también los manipuladores de estos materiales bajaremos los costes a medida que crezca el consumo. En SP Soluciones Agrícolas tenemos clara nuestra apuesta: el diseño y fabricación de envases de cartón 100% reciclables. Y, es más, también nuestras tarrinas de plástico PET están fabricadas con materiales ya reciclados y que son reciclables.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.