Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

China se interesa por el kiwi español. KIWI ATLÁNTICO

Aunque el mercado nacional sigue siendo prioritario para la firma Kiwi Atlántico, su gerente, José Carlos Vila nos anuncia en esta entrevista, los avances que están teniendo en mercados como el chino, donde se hace más necesario lograr protocolos para la exportación directa.

kiwi

COMPARTE

El consumidor español cada día valora más la cercanía de la zona de producción. ¿Habéis percibido esta tendencia?

Efectivamente. En los últimos años, tanto los mercados minoristas como la gran distribución apoya mucho más al producto nacional. Esto nos ha permitido seguir creciendo. De hecho el ejercicio lo cerramos con un incremento tanto en el volumen comercializado, como en la facturación, superior al 10%. Se puede decir que estamos en fase de crecimiento y poco a poco vamos recuperando el volumen productivo que perdimos en 2010, cuando la aparición de una bacteria que afectó al kiwi a nivel mundial mermó las plantaciones antiguas y hubo que volver a replantar.

Con respecto al ejercicio que ahora comenzamos, ¿con qué previsiones arranca?

Hay muy buenas perspectivas. La calidad organoléptica es excelente porque el verano ha sido suave en temperaturas y con algo de lluvia, lo que permite que el fruto tenga sus mejores características. Además, la producción europea todavía es algo baja y a nivel mundial el consumo crece, por lo que no habrá exceso de oferta. Las ventas deberían ser positivas y permitir que los productores, a pesar de no haber recuperado todo el nivel de producción, mejoren su rentabilidad vía precio. Es necesario que esto suceda para que puedan seguir cultivando con esmero.

El año pasado nos comentabais el reto que suponía la exportación para Kiwi Atlántico, principalmente en el mercado asiático. ¿Cómo se está desarrollando esta línea de negocio?

Se trata de un proyecto a largo plazo, pues España no cuenta con un protocolo para la exportación de kiwi a esos destinos, por lo necesitamos reexpedirlo desde otros países. Pero los seguimos considerando muy interesante. En este sentido, recientemente hemos tenido las visitas de dos potenciales clientes chinos que están dispuestos a trasladar a las autoridades competentes la necesidad de agilizar los protocolos. Están muy interesados porque las pruebas de calidad que realizaron superan con creces a las de otros países europeos. No obstante para nosotros, España sigue siendo el principal mercado.

Tras un año de la firma del acuerdo con Central Dica para comercializar en exclusiva en Mercabarna, ¿qué balance hacéis de este proyecto?

El proceso ha sido lento, pero nos ha permitido conocernos más y este año aumentaremos nuestra colaboración. Las previsiones son muy buenas. Respecto a nuestra presencia en otros mercados centrales, destacar que contamos ya con instalaciones propias en Mercamadrid, con cámaras frigoríficas que nos permitirán ofrecer un servicio diario a todos los clientes, a nivel nacional, y con un stockaje mínimo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Hannes Tauber, VOG Marketing Manager mira al futuro del sector de la manzana y de las frutas y hortalizas conocedor de la importancia del storytelling en la industria, afrontando un 2025 con la responsabilidad de continuar el legado de VOG tras 80 años de trabajo.
El próximo 3 de abril tendrá lugar la 1ª edición del Concurso de Tortillas de Patatas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.