Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Afrucat, pionera en la gestión energética de sus empresas

Gracias a la última subasta energética realizada por la Asociación, sus empresas socias han logrado ahorrar los 7 millones de euros extra que les hubiera costado comprar la luz en el mercado libre.

Afrucat energía

COMPARTE

AFRUCAT, Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya, ha organizado una reunión informativa con sus asociados para valorar los resultados de la última subasta energética llevada a cabo por la asociación el pasado mes de mayo, analizar la situación actual del mercado energético y las opciones que tienen las empresas para minimizar el impacto del precio de la luz en su cuenta de explotaciones.

Según Manel Simón, director general de Afrucat: “Nuestros asociados también han notado el efecto de la subida de la luz porque esta ya había empezado a subir cuando se hizo la subasta, pero el hecho de tener el precio garantizado ha permitido no pagar los 7 millones de euros de más que les hubiera costado ir a comprar la luz al mercado estos últimos 6 meses”.

José Enrique Vázquez, asesor energético de Afrucat y presidente del Grupo de Gestores Energéticos de Cataluña ha añadido, por su parte: “Afrucat está siendo pionera en la gestión energética de sus empresas y está cumpliendo todos los puntos que se incluyen en el European Green Deal (Pacto Verde Europeo): las compras agrupadas, el ahorro y la eficiencia energética y el autoconsumo de energías renovables”.

Montse Baró, presidenta de Afrucat: “Nuestro proyecto para los próximos años es tender al autoconsumo con la energía fotovoltaica y nos estamos planteando la posibilidad de efectuar una compra agregada de placas con el objetivo de favorecer que todas las nuestras empresas tengan la posibilidad de afrontar esta transición energética”.

El sector frutícola invertirá más de 70 millones de euros en energía fotovoltaica en los próximos 3 años
La previsión del sector frutícola catalán es invertir 70 millones de euros en los próximos 3 años con la construcción de más de 1.000 instalaciones fotovoltaicas que representarán 400.000 m2 de superficie de placas solares. Según Simón, “creemos que, en unos 15 días, tendremos preparada la próxima subasta eléctrica para todos nuestros asociados, pero el sector trabaja en paralelo para poder ser más autónomo en materia de energía y también Europa nos está marcando este camino con ayudas para potenciar el autoconsumo”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.