Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

La falta de mano de obra, el mayor problema de la fresa

Alrededor de 90.000 contratos se realizarán en Huelva para la campaña fresera, de los que 40.000 serán trabajadores nacionales y el resto extranjeros.

fresa

COMPARTE

En concreto, 25.000 serán comunitarios (jornaleras rumanas y búlgaras fundamentalmente) 12.000 serán no comunitarios sin contratos en origen, algo más de 14.100 serán contratados en origen procedentes de Marruecos que repiten de años anteriores y 6.100 serán contratadas por primera vez en origen.

Así se ha ratificado en la reunión mantenida el miércoles en Madrid entre empresarios, sindicatos y la Dirección General de Migraciones, en la que también se ha aprobado la reforma del Código de Buenas Prácticas para la Campaña Agrícola de Temporada en el que se establece el compromiso de los empresarios a facilitar a los temporeros viviendas gratuitas en condiciones dignas, así como facilitar formación a los capataces, explica a diariodehuelva. es el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores de Huelva, Manuel Piedra.

Para contratar a trabajadores nacionales, el Servicio Andaluz de Empleo ofertó 10.000 empleos y habilitó la plataforma informática GEA en la que hay que inscribirse previamente. Sólo se apuntaron 560 personas, lo que provocó polémica al haber 9.000 desempleados en el sector agrario en Huelva. El presidente de Asaja Huelva, José Luis García-Palacios Álvarez, señaló al respecto que “no es de recibo que los empresarios tengan que buscar mano de obra en el extranjero porque no hay interés en trabajar, con miles de puestos ofertados”. Piedra niega que no haya interés en trabajar y explica que estos 9.000 jornaleros inscritos en el paro en realidad están fidelizados y que “están esperando que los llamen los empresarios para los que trabajan cada año”. También sostiene que muchos trabajadores desconocen que deben inscribirse en la plataforma GEA y otros se van a trabajar cuando los llaman al sector servicios.

Manuel Piedra teme que, a pesar de la autorización de 6.100 nuevas trabajadoras en origen, se repita la situación de años anteriores. La pasada campaña, de las 19.800 contratadas en origen, acudieron 14.000. Muchas desisten por circunstancias de última hora y a los empresarios no les da tiempo a reaccionar obligándoles a intercambiar las cuadrillas de arándanos y frambuesas para la fresa.

Esto lleva a Piedra a afirmar que “la mano de obra no está cubierta y que este problema está incluso por encima de la falta de agua” porque “el agua se busca con trasvase e infraestructuras pero qué haces cuando no tienes mano de obra para recolectar la fruta”. Por ello, y porque cada vez hay más hectáreas cultivadas, plantea que hay que buscar trabajadoras en otros países sin abandonar Marruecos. Señala que si no se toma esta medida “llegará el momento en que se dé la tormenta perfecta”, con muchas hectáreas por recoger y sin nadie que lo haga.

Este año se ha adelantado dos meses la burocracia que supone traer a trabajadoras de otros países y se ha organizado su llegada de forma escalonada. Las primeras trabajadoras llegarán en diciembre, la segunda fase de llegada será a mediados de enero, la tercera a mediados de febrero y la cuarta fase se dividirá en dos tramos: primero las que repiten del año pasado y finalmente las trabajadoras que acuden por primera vez.

Aunque el secretario general de UPA reitera que la mano de obra está muy ajustada, se muestra muy optimista respecto a la producción: “Hay calidad y el clima está acompañando, lo que pido es que se pague el precio de producción.”

 

Fuente: Diario de Huelva

2 comentarios en «La falta de mano de obra, el mayor problema de la fresa»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.