Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

La tuta absoluta está fuera de control en Canarias

ASAJA CANARIAS solicita medidas urgentes para facilitar a los tomateros la correcta gestión de los residuos vegetales afectados por la plaga.

tomates

COMPARTE

La presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA), Ángela Delgado y el presidente de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Tomates de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (ACETO), Francisco Echandi, se han reunido con el director general en funciones de Agricultura del Gobierno de Canarias, César Martín y la consejera en funciones del Área de Agricultura y Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife, Blanca Pérez, para solicitar que se tomen medidas de carácter urgente que faciliten a los tomateros la gestión adecuada de los residuos vegetales afectados por la Tuta absoluta. El objetivo es poner  coto a los daños en producción y comercialización que está ocasionando en el tomate, tanto en Tenerife como en Gran Canaria.

Agricultores y técnicos advierten que la plaga está “fuera de control” y que el principal problema al que se enfrentan en la actualidad es la pérdida de la cosecha y de rentabilidad. Para evitar la propagación de la plaga, se recomienda como primera actuación gestionar los desechos vegetales a través de un tratamiento correcto en la planta medioambiental de Arico (P.I.R.S) que incluye un proceso de compostaje. Esto conlleva un gasto adicional debido al pago de una tasa que, en estos momentos, resulta inasumible para el sector.

Hay que señalar además que para que este tratamiento sea efectivo es necesario separar dicha materia orgánica de la rafia (material que se emplea para entutorar la planta), tarea que los productores consideran inviable por el tiempo y el coste en mano de obra que les supone.

Ante este panorama, el sector y la Administración han puesto sobre la mesa varias medidas. Por un lado, sacar una línea de ayudas específicas que permita compensar esta tasa para poder  gestionar este tipo de residuos en los puntos limpios así como poner en marcha una campaña de concienciación recordando el código de buenas prácticas agrícolas en las explotaciones. Se recomienda la colocación de trampas de feromonas, los cambios de mallas deterioradas, el uso de doble puerta en los invernaderos, la retirada y la eliminación total de los restos vegetales del cultivo así como el mantenimiento del terreno sin plantar durante un tiempo mínimo para romper el ciclo de vida de este insecto. Asimismo, se estudia la posibilidad de articular medidas sancionadoras para quienes realicen vertidos ilegales que contribuyan a la expansión de la plaga.

Para la presidenta de ASAGA Canarias, “es muy importante que los agricultores sigan al pie de la letra las recomendaciones que hacen los técnicos porque, de lo contrario, estaremos contribuyendo a que la plaga se expanda cada vez más y tenga como consecuencia la desaparición en próximas campañas de buena parte del cultivo en las islas. Por otra parte, contamos con que la Administración sea lo suficientemente sensible para que entienda la necesidad de colaborar económicamente y poder contrarrestar los efectos negativos de esta situación”.

Expertos en la materia apuntan a que los tratamientos convencionales, mediante el uso de fitosanitarios, empleados hasta ahora para el control de esta plaga, han dejado de funcionar porque la Tuta se ha vuelto resistente. Por tanto, las líneas de trabajo que se abren a partir de ahora pasan por la búsqueda de enemigos naturales locales, la realización de un proyecto sobre este asunto de la mano de la Universidad de La Laguna así como la separación y revalorización de la rafia como materia prima para una posterior actividad industrial.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.