Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

España a la vanguardia de la industria de biocontrol

Grupo Agrotecnología se sitúa en el epicentro de la industria del biocontrol con 13 registros fitosanitarios, fruto de la inversión y del esfuerzo, ha conseguido 8 nuevos registros en diferentes países durante este año 2018.

COMPARTE

Estas nuevas certificaciones sitúan a la vanguardia de la I+D+i y en el epicentro de la industria de biocontrol al Grupo en su estrategia medioambiental y apuesta decidida de Residuo Cero. En breve, sumará otros tres, Grecia, Italia y Marruecos, éste último para 2019. Grupo Agrotecnología, empresa líder en el sector de bioestimulantes, biopesticidas, biofertilizantes y pionera en la estrategia de Residuo Cero, suma 13 registro fitosanitario; de ellos, 8 conseguidos en este 2018. Antes de que termine el año recibirá dos nuevos registros, uno en Grecia y otro en Italia. Además, está previsto que consiga el primer registro de 2019 en Marruecos. Su crecimiento e internacionalización están orientados a ampliar y consolidar su presencia en la red comercial de Brasil, EE. UU. y China, principales países estratégicos, donde además de una fuerte inversión económica y tiempo empleado para obtener un registro fitosanitario, busca triplicar su producción para abastecer a estos países. En cuanto al mercado europeo, Grupo Agrotecnología realiza considerables esfuerzos para mantenerse a la cabeza de este. Si bien, nos explican desde la empresa, “Europa resulta un área muy compleja para obtener un registro tipo fitosanitario o pesticida”. Aguardan expectantes la publicación del nuevo Reglamento Europeo que incluya a los productos bioestimulantes a la vez que simplifique notablemente los trámites actuales que conllevan el registro fitosanitario.

Grupo Agrotecnología destina un 5% de su facturación anual a actividades de I+D. Según nos indica su CEO, Enrique Riquelme “nuestras actividades de I+D se reparten en distintas áreas. Así pues, destinamos parte del presupuesto de investigación a mejorar nuestras tecnologías de formulación y al desarrollo de proyectos centrados en la adquisición de conocimientos más profundos sobre el modo de acción de nuestros productos, aplicando especialmente tecnologías ómicas. Otra parte sustancial, es consignada a proyectos centrados en la búsqueda de nuevos extractos vegetales y microorganismos promotores del crecimiento vegetal y/o con acción biocontroladora contra diversas enfermedades vegetales que puedan transformarse en la base de nuevos productos. Asimismo, dentro de nuestras actividades de I+D tenemos contempladas el desarrollo de ensayos de eficacia y optimización de dosificaciones y acciones de nuestros productos dentro de programas de tratamiento”.

Su compromiso integral aúna los valores y señas intrínsecas de su filosofía y ADN: innovación, desarrollo tecnológico, investigación y la estrategia de ‘Residuo Cero’. Grupo Agrotecnología es pionera en la elaboración de productos bioestimulantes, biopesticidas y biofertilizantes con enfoque Residuo Cero que garantizan la eficiencia, eficacia, rentabilidad, calidad de producciones sin residuos fitosanitarios, así como el desarrollo sostenible. Las ventajas de utilizar estos productos, libres de residuos en los cultivos, son múltiples porque permiten: una producción y protección eficaz frente a plagas y enfermedades, una nutrición avanzada de los cultivos, una drástica reducción de problemas derivados de resistencias, una mayor rentabilidad para el agricultor, a la vez que garantiza la calidad y seguridad alimentaria que demanda la sociedad. El desarrollo sostenible es uno de los principales retos y desafíos para mantener y preservar la biodiversidad y los recursos naturales de generaciones presentes y venideras.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.