Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

La uva de mesa de Murcia ‘viajará’ a China y Vietnam en 2019

Con la uva de mesa se abrirá otra brecha en los mercados de Asia a iniciativa de Apoexpa. Hace dos años que se autorizaron los envíos de fruta de hueso a China, principalmente melocotón, por parte de Frutas Esther de Abarán.

uva de mesa

COMPARTE

La uva de mesa de la Región de Murcia, una de las zonas con mayor producción a nivel nacional, podrá entrar en China y Vietnam el año que viene, según las previsiones de la Consejería de Agricultura, que ha recibido en las últimas semanas la visita de delegaciones técnicas de ambos países.

Han recorrido varias explotaciones agrícolas y centros de envasado para comprobar los controles fitosanitarios y de seguridad alimentaria, con informes positivos, explicó el director general de Agricultura, Francisco González. «Han comprobado que existen unas garantías de higiene superiores a las de otros sitios», añadió. En las reuniones han participado también miembros de la Asociación de Productores y Exportadores de Fruta de Hueso (Apoexpa).

Los técnicos de Vietnam solicitaron información complementaria sobre algunos tratamientos a la uva a causa de las lluvias. Las previsiones señalan que los acuerdos bilaterales entre España y los dos países receptores podría firmarse en lo que resta de año. El envío de la uva de mesa se realizará por barco, con una travesía que durará entre 18 y 20 días. Durante el transporte necesitará un tratamiento en frío para evitar la aparición de larvas vivas.

Con la uva de mesa se abrirá otra brecha en los mercados de Asia a iniciativa de Apoexpa. Hace dos años que se autorizaron los envíos de fruta de hueso a China, principalmente melocotón, por parte de Frutas Esther de Abarán. El primer contenedor salió por avión, y el objetivo es utilizar el tren, después de que el Gobierno ruso autorizara el tránsito de estos productos por su territorio. Quedan otros obstáculos, no obstante, para utilizar el tren que hace la ruta entre Madrid y Yiwu, cerca de Shanghái.

 

Fuente: La Verdad

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.