Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Planas, “razonablemente optimista” sobre cómo quedará la PAC para España

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha mostrado “razonablemente optimista” para que España mantenga el actual nivel de fondos asignados en el futuro presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC) después de 2020.

Brexit

COMPARTE

Planas participó ayer en una reunión informal de ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) en el Palacio Hof, a 60 kilómetros de Viena, en la que se abordaron distintos aspectos de la futura PAC, que se negocia sobre la base de la propuesta de la Comisión Europea (CE).

En el primer presupuesto “postbrexit”, la CE prevé que la PAC de 2021 a 2027 sufra un recorte global del 5 % pero seguirá siendo la política más importante de la UE en términos de presupuesto, con un total de 365.000 millones de euros.

Para España la CE propone un recorte de los pagos directos del 3,5 % y de un 15 % para desarrollo rural. Planas aseguró a Efe que es “razonablemente optimista” en el objetivo de mantener el actual nivel de fondos para España, pero reconoció que “aún queda mucho trabajo por delante”.

“Creo que tenemos una buena base de partida, que es el consenso de las organizaciones profesionales agrarias, de los agricultores, de las cooperativas, de lascomunidades autónomas. Pero aún queda mucho trabajo por hacer”, afirmó.

Aunque la UE pretende concluir las negociaciones de la PAC antes de las próximas elecciones europeas de mayo, el ministro afirmó que existen incertidumbres por el “brexit“, la salida del Reino Unido de la UE, que puede afectar al calendario previsto.

En cualquier caso, el ministro subrayó que “lo importante no es tanto el momento como el resultado”, y que la PAC “apoye bien” a los agricultores y ganaderos españoles. “Nos interesa una buena reforma, una reforma que se ajuste a las características de un país tan potente desde el punto de vista agroalimentario como es España”, agregó.

Unidad y presupuesto suficiente

El ministro indicó que “la mayoría de los Estados miembros” coinciden en una serie de puntos, como dotar a la PAC de un “presupuesto suficiente” y “preservar el primer pilar”, en referencia al de las ayudas directas. Para Planas, la futura PAC debe dar incentivos ambientales a los agricultores para afrontar desafíos como el cambio climático y la preservación de la biodiversidad y, al mismo tiempo, fomentar la actividad económica para luchar contra la despoblación y el envejecimiento del entorno rural.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.