Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Las OPFH piden la retirada de casi 30 M de kg desde mayo

Las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) han solicitado la retirada del mercado de 2.965.075 kilos del 1 al 15 de agosto, con lo que el acumulado desde el 1 de mayo de 2018 es de 32.647.420 kilos.

fruta

COMPARTE

Así aparece en el ultimo “Informe quincenal de retiradas en el marco de los programas operativos de las OPFH”, difundido por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y que recoge las notificaciones de retirada del mercado, una de las medidas previstas para la gestión de crisis en el sector hortofrutícola.

DESDE MAYO, DESTACA LA SANDÍA, LA NECTARINA Y EL PARAGUAYO

De los 2.965.075 kilos de la citada quincena, 1.858.815 kilos son de fruta de hueso; de fruta de pepita, 36.200 kilos; de hortalizas, 271.230 kilos; cítricos, 4.000 kilos y de “otras frutas” 794.830 kilogramos.

En dicho periodo, los productos con mayor solicitudes de retirada han sido la referencia “paraguaya, platerina y melocotón plano” (890.700 kilos), la sandía (522.000 k), nectarinas (418.370 k) y melocotón (304.200 k).

Por comunidades autónomas, Murcia lidera la quincena con 1.039.270 kilos, seguida de Cataluña, con 900.000 kilos.

En el acumulado desde el 1 de mayo, destacan las solicitudes relativas a sandía con 4.777.450 kilos, nectarinas (4.271.458 k) y de paraguaya, platerina y melocotón plano (4.236.545 kilos).

Las frutas y las hortalizas sujetas a la medida de retirada desde primeros de mayo tienen como destino la distribución gratuita entre personas desfavorecidas (14.961.663 kilos), la alimentación animal (10.135.397 k) y “otros destinos” (7.550.360), en términos acumulados.

 

Fuente: Agroinformacion

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.