Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

Grupo Alba reduce el tiempo que recorre la cereza del campo a la central

Concienciar de la importancia de reducir al máximo el tiempo que transcurre entre la recogida de la fruta y su llegada al almacén es uno de los objetivos del Grupo Alba y van a llevarlo a cabo esta campaña.

temporeros cereza contagios

COMPARTE

Una de las conclusiones que sacamos durante nuestra visita al Valle del Jerte es la necesidad de abrir nuevos mercados, y para ello hay que tener un control total de todos los procesos que nos permitan ganar en seguridad comercial. “Partimos de la base de que en el Jerte tenemos una calidad incuestionable, pero si realmente queremos ser más competitivos y llegar no solo a nuevos mercados, sino también consolidar los que ya estamos, debemos hacer cambios estructurales en nuestra forma de producir y de cosechar”, argumenta Alberto Serrano, director comercial de Grupo Alba.

Es precisamente esta entidad, a través de una de sus empresas, Iniciativas Económicas, la encargada de liderar el Grupo Operativo que estudia dónde se podría mejorar y establecer recomendaciones “que deberían hacerse extensibles a todo el Valle”, añade Serrano.

Para el director comercial, lo más acuciante es reducir el tiempo que transcurre entre la recogida de la fruta y su llegada al almacén: “Está demostrado que si acortamos ese periodo, ganamos en calidad y por tanto, en garantías comerciales. Un ejemplo claro lo tenemos en Reino Unido, que hace unos años era un gran consumidor de cerezas, y sin embargo algunos problemas con la llegada de fruta con el pedúnculo en algunos casos deshidratado, provocó que esa demanda descendiera”, apunta Alberto Serrano. Esos son algunos de los aspectos que podrían mejorar si se concienciara a todo el sector.

4.000 Tn
Comercializadas

120 Tn
Producción 
Ecológica

Primeras pruebas
Totalmente convencidos de los beneficios de esta práctica, en Grupo Alba van a ponerla en marcha esta campaña, con un equipo de agricultores previamente seleccionados. “Vamos a poder garantizar la calidad de esta fruta, gracias a un trabajo mucho más profesionalizado”, afirma Serrano.

Junto a esta iniciativa, y con el fin de diferenciarse en los mercados, continuarán en este ejercicio apostando por su línea de cerezas y Picotas ecológicas, un volumen aún reducido, unas 120 Tn., pero con un enorme recorrido tanto productivo como comercial.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.