Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Semillas Fitó analiza la importancia del Big Data en la agricultura

Ha organizado encuentros en Almería con clientes y responsables de cooperativas para analizar la necesidad de datos fiables para tomar decisiones.

Fitó

COMPARTE

Semillas Fitó ha organizado a lo largo del mes de noviembre varios encuentros con grandes clientes y responsables de cooperativas y alhóndigas para analizar en común un tema tan importante como la necesidad de contar con datos fiables para tomar decisiones. Bajo el formato de ‘Desayunos Informativos’, un total de 25 directores técnicos, gerentes y presidentes de importantes cooperativas, empresas y asociaciones hortícolas (Murgiverde, Las Hortichuelas, Miguel García, Costa de Granada, Semilleros El Plantel, Grupo SAT Inver, Acrena, Agroponiente, Nature Choice, ASEHOR, etc.) han asistido a estas reuniones, que tienen como objetivo tratar temas de interés para el sector, que sirvan para mejorar formación y estar al día de las últimas tendencias del mercado.

En estos primeros ‘Desayunos Informativos’, el tema tratado ha sido la necesidad de tomar decisiones basadas en datos del mercado y no en percepciones. José Luis Estrella, director general de Hispatec, ha ofrecido en cada reunión una charla sobre ‘Big Data en el sector Agro, decidir y actuar con precisión a partir de muchos más datos’, que ha sido la base de la discusión posterior.

Para este experto en Big Data, en pocos años los consumidores han cambiado de forma importante sus hábitos y quieren comer fruta y verdura de forma saludable y en cualquier época del año. A ello hay que sumar la creciente población mundial y la necesidad de cuidar el medioambiente, lo que impone nuevos retos al sector: alimentar al mundo ofreciendo alimentos seguros y saludables, siendo sostenibles medioambientalmente y rentables económicamente.

En este contexto, todo el mundo toma posiciones ya que la agricultura es un sector estratégico: los países se posicionan para proteger sus intereses, vemos fusiones de multinacionales, la distribución apuesta por nuevas formas de venta y está aquí el supermercado del futuro a través de la compra online. Estos enormes cambios están basados en el desarrollo del mundo digital (automatización de procesos, códigos de barras, información al instante por medio de móviles, tablets y ordenadores, controles sanitarios digitalizados, etc.). Y la revolución digital produce miles de datos (Big Data), que bien analizados nos dicen qué ha ocurrido en el sector, por qué, que puede ocurrir y qué debemos hacer para responder a estas nuevas tendencias.

Para José Luis Estrella, los que sepan analizar y procesar correctamente todos los datos disponibles y tomar decisiones en base a esos datos, tendrán muchas más opciones de ser rentables y tener éxito que los que sigan confiando en su instinto. Analizando los millones de datos que tenemos a nuestra disposición podemos ahorrar costes en logística y producción, conocer mejor al consumidor y enfocar mejor las variedades a desarrollar en el futuro, saber qué necesita el mercado en cada época y decidir correctamente las variedades a plantar en cada zona, etc.

En todos los debates desarrollados tras esta charla, los gerentes y directivos han agradecido a Fitó esta acción de formación y se han mostrado realmente sorprendidos de los ejemplos que se están desarrollando en sectores como el olivar, la viña, recolección automatizada, la gestión de parcelas con geolocalización, etc. y de hasta qué punto es importante la toma de decisiones en base al análisis de datos que tenemos a nuestra disposición, pero que no todavía no estamos utilizando en todo su potencial.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.